Yemen, asolado por la guerra, ha recibido sólo un 17,6% de ayuda humanitaria

MADRID
SERVIMEDIA

Yemen, que atraviesa una grave situación humanitaria debido a la guerra porque más de 12,9 millones de personas (es decir, más de la mitad de la población del país) tienen dificultades para conseguir alimentos, ha recibido apenas un 17,6% de la ayuda necesaria solicitada por Naciones Unidas para socorrer a la población más vulnerable.

Yemen se encuentra sumido en una oleada de enfrentamientos entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes, que se recrudecieron el pasado 26 de marzo al iniciarse los bombardeos árabes.

Según los últimos datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés), a los que tuvo acceso Servimedia y correspondientes al 13 de agosto de este año, Naciones Unidas ha recaudado casi 282,5 millones de dólares (253,5 millones de euros) de los 1.600 millones de dólares (1.435 millones de euros) necesarios para ayuda humanitaria en Yemen, lo que supone un 17,6% del total.

Por otra parte, un total de 36 agencias de la ONU y organizaciones humanitarias han recibido financiación para poner en marcha proyectos de ayuda a la población de Yemen y la cantidad más grande corresponde al Programa Mundial de Alimentos (PMA), con un 39,8% de lo recaudado, seguido de Unicef, con un 9,1%.

El área con mayor financiación recibida en función de sus necesidades es nutrición (52,1%), por delante de coordinación y seguridad (35,5%); agua, saneamiento e higiene (22,1%), y protección de la infancia (21,8%), y las que menos, refugiados e inmigrantes (1%), educación (3,5%), recuperación temprana (5,6%) y alojamiento (7,1%).

Estados Unidos es el principal donante de fondos humanitarios, con un 22,6% del total, seguido de Reino Unido (16,3%), el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU (9,5%) y Japón y la Comisión Europea (7,9%)

“NO HAY UNA SOLUCIÓN MILITAR”

Por otro lado, la OCHA señaló que casi 7 millones de yemeníes han recibido asistencia entre abril y julio, aunque calcula que cerca de 21 millones de personas necesita ayuda para sobrevivir, lo que equivale al 80% de la población total.

El recrudecimiento de los enfrentamientos afecta especialmente a los civiles, ya que desde el pasado mes de marzo han muerto más de 1.860 personas por los combates.

El secretario general de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien, afirmó que la comunidad internacional debe aumentar sus contribuciones a los esfuerzos de rescate en Yemen y ayudar a distribuir asistencia a los civiles atrapados en el conflicto en ese país.

Tras concluir una visita a Yemen, O’Brien advirtió de que ayudar a millones de yemeníes necesitados se está volviendo cada vez más difícil debido a la intensificación de la violencia y a la escasez de fondos. “Lo que necesitamos es paz. El diálogo de las armas debe ser reemplazado por el diálogo de las palabras. No hay una solución militar a este conflicto”, añadió.

Sin embargo, con sólo un 17,6% recaudado en ayuda humanitaria, las campañas de la OCHA se encuentran en riesgo debido a la falta de recursos. “Los donantes deben mostrar su solidaridad con el pueblo de Yemen y proporcionar los fondos para cubrir las enormes necesidades de un país entero y ciudades como Adén, que han sufrido tanto en los últimos cuatro meses”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2015
MGR/caa