Educación. Extremadura pide “flexibilidad” para que la Lomce no afecte al inicio de curso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Educación de Extremadura, Esther Gutiérrez, pidió este jueves al nuevo ministro, Íñigo Méndez de Vigo, dar “flexibilidad” a las comunidades autónomas para que la puesta en marcha de la Lomce no perjudique el inicio del curso escolar.
En declaraciones previas a la Conferencia Sectorial que el nuevo ministro ha convocado para tratar este tema, Gutiérrez anunció que Extremadura y las otras 11 comunidades contrarias a la ley presentarán una serie de propuestas “con garantías jurídicas” para retrasar la implantación de la reforma educativa.
Gutiérrez dijo que prefería “presentar antes al ministro las propuestas concretas” antes de detallarlas a los medios, aunque sí explicó que su comunidad reclama “flexibilidad”.
“Lo que sí queremos decirles a profesores, padres y centros es que, con independencia de lo que salga de esta reunión, nos reuniremos con ellos a principios de septiembre” para ver cuál es la situación exacta en cuanto a compra de libros de texto, adaptación de currículos, organización de los centros, etc.
No se tomará ninguna decisión que “afecte a padres y alumnos de cara al próximo curso”, declaró.
Además, Gutiérrez calificó de “insuficiente” la dotación de 24 millones de euros extra para libros de texto este curso, pues la partida que se suprimió en 2012 ascendía a 98 millones.
“Discutiremos sobre estos fondos”, y también sobre la situación de los alumnos que este curso empiezan 2º de FP Básica, que si quieren presentarse a la evaluación externa para obtener el título de ESO “deberán esperar un año” (las evaluaciones externas se implantan en 2017). “Queremos que nos expliquen qué va a pasar con estos alumnos extremeños”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2015
AGQ/caa