La Red de Inmigración denuncia las “sombras” de la muerte del senegalés en Salou

MADRID
SERVIMEDIA

La Red de Inmigración, plataforma de entidades, expertos y juristas que trabajan a favor de la integración y la igualdad de derechos de las personas migrantes en España, anunció este jueves que ha activado una campaña para exponer ”las dudas e indicios contradictorios” que existen en torno al caso de la muerte de Mor, el hombre senegalés que murió en circunstancias sin aclarar en Salou (Tarragona) tras la intervención de los Mossos d’Esquadra.

Este ciudadano murió el pasado martes al caer desde un balcón cuando los Mossos d’Esquadra irrumpieron en su domicilio. Según la policía autonómica catalana, la caída se produjo sin que mediase forcejeo alguno, pero los compañeros de la víctima aseguraron que sí lo hubo.

La campaña plantea las preguntas en torno a la presencia o no de la secretaria judicial, los motivos por los cuales no se ha hecho pública el acta donde se detallarían todos los incidentes y la falta de explicaciones del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña sobre las versiones contradictorias que expusieron los Mossos durante la primera jornada tras el fallecimiento.

También hace hincapié en “elementos usuales que no han sido expuestos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como la grabación de la acción que habitualmente realizan los Mossos en este tipo de intervenciones y que ahora no saben aclarar si se produjo o no”.

Además, la Red de Inmigración plantea cuestiones importantes para determinar la responsabilidad sobre lo sucedido, en referencia a la proporcionalidad del uso de la fuerza por los Mossos en la entrada a la vivienda, la calificación de peligrosidad asignada a los detenidos y la aparición de testigos sorpresa esgrimidos por el Departamento de Interior para defender la acción de los policías, que “difícilmente podrían tener capacidad suficiente para ser elementos probatorios por la composición que la propia fuerza policial trasladó de la escena de los hechos”.

“Dado que las instituciones, la Fiscalía y las autoridades judiciales se aferran a su normativa en la interpretación más estricta posible para construir una versión con pruebas que no responden a las dudas que están en la mente de todos los ciudadanos, desde la Red trasladamos con total transparencia las preguntas que nuestros servicios jurídicos han instado se incluyan en la denuncia a la Fiscalía y que esperamos sean incorporadas por parte de los instructores en la investigación interna de los Mossos. No hacerlo será igual que dar por buenas y confirmadas las dudas de la familia y el conjunto de la ciudadanía”, afirmó David Fernández, portavoz de la Red de Inmigración.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2015
MGR/gja