Madrid. El Cermi urge al Ayuntamiento a subsanar los problemas de accesibilidad del Eje Prado-Recoletos

- Estudia presentar una denuncia ante el Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) pidió hoy al Ayuntamiento de la capital que "subsane de manera inmediata todas las anomalías" de accesibilidad y supresión de barreras generadas en el Eje Prado-Recoletos tras su remodelación por el arquitecto Álvaro Siza.

El citado comité explicó hoy que ha evaluado la zona tras su cambio de imagen y que ha constatado que existen "situaciones de riesgo evidente para todos los ciudadanos y, en especial, para las personas mayores o las que presentan alguna discapacidad".

Así, concretó el comité, el diseño de los vados peatonales en el Eje Prado-Recoletos "está fuera de la ley", con pendientes que sobrepasan el 20% de inclinación, y las nuevas marquesinas de autobuses, completamente acristaladas, no cuentan con señalización que las haga visibles para los ciudadanos con problemas de visión y tienen cantos que pueden generar lesiones.

Además, prosigue el Cermi, los alcorques de los árboles, "interpuestos de forma inaudita en los pasos de peatones e itinerarios peatonales preferentes, no están protegidos tal cual queda indicado, con carácter absolutamente inexcusable, en las normas de obligado cumplimiento".

Los pavimentos "con relieve exagerado" de los cruces pueden provocar daño a las personas con dificultades en la deambulación, y los bancos "sarcófagos de piedra" no cuentan con reposabrazos y permiten un uso deficitario a las personas con dificultades de incorporación, sigue enumerando el comité.

Finalmente, señaló que la ausencia de un diseño adecuado de marcas en el pavimento en los vados peatonales, obligatorias según la ley, impide su localización a los ciudadanos que presentan problemas de visión.

Todas estas anomalías, concluyó Cermi Comunidad de Madrid, ponen de manifiesto que "el proyecto del arquitecto Siza no es para todos, integrador y de ciudad moderna, sino algo desfasado, obsoleto y superado en nuestros días", lo que que "coloca a nuestra capital a la cabeza de los ejemplos europeos de malas prácticas en el ámbito de la accesibilidad universal y el diseño para todos".

Ante esta situación, los servicios jurídicos del Cermi Comunidad de Madrid estudian la posibilidad de plantear una denuncia formal ante el Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras por estos "graves incumplimientos", si bien consideran que lo más importante ahora es "rectificar, de manera inmediata", las actuaciones proyectadas por el señor Siza.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2010
IGA/caa