Incendios. El fuego ha calcinado 50.000 hectáreas este año, un 28,4% más que en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 50.135,83 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios en lo que va de año en España, lo que supone un 28,4% más respecto a 2014. La extensión arrasada era un 53% inferior en el primer semestre, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto ha disparado la extensión forestal quemada.

Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, entre el 1 de enero y el 2 de agosto de este año se han quemado 50.135,83 hectáreas forestales, lo que supone 11.097,24 más que en el mismo periodo del año pasado (un 28,4% más).

Sin embargo, Medio Ambiente ha rebajado la cifra después de que la semana pasada señalara que 52.557,26 hectáreas habían quedado arrasadas por las llamas entre el 1 de enero y el 26 de julio, un 40% más que las 37.584 de 2014.

Con los datos actualizados, en lo que va de año se han producido 7.147 siniestros, de los cuales 2.149 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectáreas de superficie) y 4.998 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De la superficie arrasada por el fuego en este periodo, que supone el 0,182% del territorio nacional, un total de 4.312,98 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 27.258,43 hectáreas de matorral y monte abierto, y 18.564,42 de superficie arbolada.

ZONAS GEOGRÁFICAS

El noroeste de España (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 43,50% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las comunidades autónomas no costeras, salvo León y Zamora), con un 37,44%; el área mediterránea, con un 18,08%, y Canarias, con un 0,98%.

En cuanto a la superficie forestal abrasada, la mayoría corresponde a las comunidades interiores (34,92%), seguida del noroeste (32,95%), el área mediterránea (31,94%) y Canarias (0,98%).

Además, las comunidades interiores registraron la mayoría de la superficie arbolada calcinada (38,34%), por delante del área mediterránea (32,38%), el noroeste (29,13%) y Canarias (0,16%).

CAMBIO DE TENDENCIA

En julio se produjo un cambio de tendencia porque la superficie forestal quemada en el primer semestre era siempre inferior a la de la misma fecha de 2014.

Así, 2015 comenzó con un descenso del 60,8% en la superficie forestal abrasada por las llamas durante el mes de enero en comparación con ese mes del año anterior y los datos positivos continuaron en febrero (-76,7%), marzo (-59,9%), abril (-69,2%), mayo (-54,2%) y junio (-53,1%).

Sin embargo, los incendios de julio han dado la vuelta a la estadística hasta el punto de que la extensión forestal calcinada superó por primera vez la del año pasado a mediados del mes pasado y ahora supera en un 40% la de 2014.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2015
MGR/gfm