Las Fuerzas Armadas dispondrán de una nueva flota de ‘drones’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Fuerzas Armadas españolas contarán con una nueva flota de ‘drones’ en los próximos años. De hecho, el Ministerio de Defensa ha seleccionado dos sistemas aéreos no tripulados, teniendo que optar por uno de ellos, para incorporar al Ejército del Aire en el futuro.
Según informó el Ejército del Aire, el Ministerio ha optado por la oferta del ‘MQ-9 Reaper’, desarrollado por la empresa estadounidense General Atomics, y con el que ya cuentan las Fuerzas Armadas de EEUU, la ‘Royal Air Force’ británica, la Fuerza Aérea de Italia y la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).
Al mismo tiempo, Defensa ha seleccionado el ‘IAI Heron’, también conocido como ‘Majatz-1’, desarrollado por Malat, división de la empresa Israel Aerospace Industries (IAI). Además de Israel, entre los países que operan con el ‘Heron’ se encuentran Brasil, India y Turquía, mientras que Francia emplea un ‘drone’ derivado de éste, el ‘Eagle’.
Las Fuerzas Armadas españolas ya disponen de aviones no tripulados. De hecho, el Ejército de Tierra posee el ‘PASI’, del que cuenta con seis aparatos y que se han desplegado en Afganistán en misiones de obtención de información y apoyo a operaciones, y el ‘Raven’, que también ha actuado en Afganistán, así como en Mali.
La Armada cuenta con el ‘ScanEagle’, que ya ha utilizado en el marco de la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en aguas del océano Índico, mientras que el Ejército del Aire ya cuenta con ‘mini-drones’ como el ‘RQ-11’.
La adquisición de los nuevos ‘drones’ se suma a otros proyectos como el del Airbus A400, el submarino S-80, el helicóptero NH-90, los buques de acción marítima (BAM), la Fragata F-110 y los vehículos de combate sobre ruedas 8x8 (VCR 8x8), con los que el Gobierno pretende modernizar las Fuerzas Armadas.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2015
MST/gfm