Los españoles dedican al trabajo un 2,5% menos tiempo que en 2008

- Los sectores de la construcción y la industria dedican, en cambio, más tiempo

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio que analiza las horas de trabajo efectivas durante el primer trimestre de este año refleja que los trabajadores españoles dedicaron a su empleo 10 horas menos de media que en 2008 entre los meses de enero y marzo. Sin embargo, los sectores de la industria y la construcción han visto aumentadas las horas destinadas a trabajar.

Los resultados que arroja un estudio de Randstad, realizado a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que los españoles realizaron, de media, 402 horas laborales durante el primer cuatrimestre de 2015, diez horas menos respecto a las 412,5 del mismo trimestre de hace siete años. El estudio tiene en cuenta el horario fijo, las horas extraordinarias y las no trabajadas, ya sea por vacaciones, bajas o días libres.

Si se distingue por sectores, el estudio de Randstad refleja que los empleados de la construcción vieron aumentado el tiempo dedicado al trabajo alrededor de diez horas respecto a 2013, habiendo invertido durante el primer trimestre de este año 448,5 de media a trabajar, un 11,5% más que la media nacional.

El sector de la industria también ha visto incrementadas las horas de trabajo, dedicando un 9,1% más que la media nacional, y casi un 12% más que los trabajadores del sector servicios, que han visto reducido su tiempo dedicado al trabajo de manera notable respecto al primer cuatrimestre de 2008: un 2,3%.

MADRID, LA REGIÓN QUE MÁS TIEMPO DEDICA AL TRABAJO

En cuanto a las comunidades autónomas, el estudio de Randstad refleja que las regiones españolas han visto reducidas sus horas empleadas al trabajo salvo una excepción: Baleares. Mientras la media se sitúa en una rebaja del 2,5% del tiempo trabajado respecto a 2008 entre los meses de enero y marzo, el archipiélago balear ha visto aumentado su tiempo de trabajo en un 0,6%, algo aún más significativo si consideramos que su jornada laboral en 2014 estaba por debajo de la media nacional, según datos del INE.

Madrid encabeza la lista de las comunidades autónomas que más horas trabajaron durante estos meses, con una media de 412,8 horas por trabajador en el primer trimestre, diez horas más que la media española.

Las regiones que figuran por dedicar menos tiempo al empleo son Andalucía, Aragón, País Vasco, Extremadura, Castilla-La Mancha y Valencia, todas ellas por debajo de las 400 horas en los primeros tres meses de 2015.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2015
GIC/caa