Presupuestos. Vuelven los recortes a la cooperación al desarrollo

- El presupuesto cae un 0,27% después de que 2015 frenara cinco años de descensos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno prevé destinar el próximo año 515,09 millones de euros a cooperación al desarrollo, lo que supone un ligero descenso del 0,27% respecto a los 516,48 millones de 2015, que fue el primer ejercicio de crecimiento de este área después de cinco años de duros recortes.

Así consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, presentado este martes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy acabó en 2015 con cinco años de caídas presupuestarias, desde que la cooperación al desarrollo alcanzara su cénit en 2009, con 2.808,47 millones de euros. Después, los descensos fueron paulatinos, del 4,6% en 2010 (2.678,58 millones), del 26,4% en 2011 (1.971,48), del 65,6% en 2012 (678,94), del 23,6% en 2013 (519,03) y del 4,8% en 2014 (494,03), a lo cual se contrapuso un incremento del 4,5% este año (516,48).

El presupuesto de gasto estatal en cooperación al desarrollo para el próximo año volverá a descender y se situará en niveles de 2005, cuando se destinaron 486,03 millones de euros. Después, la cantidades siempre han sido superiores a las previstas para 2016.

La finalidad última de la política de cooperación internacional para el desarrollo es la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo. La dirección, ejecución, seguimiento y evaluación de la cooperación internacional para el desarrollo competen a la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y del organismo público adscrito a ella, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

FUNDACIONES POLÍTICAS Y ONG

Para 2016, la política de cooperación al desarrollo contará con tres instrumentos presupuestarios fundamentales: la Aecid, dotada con un presupuesto de 252,75 millones de euros; el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode), con cargo al cual se podrán autorizar operaciones por importe de 375 millones de euros, y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), que cuenta con 29 millones de euros.

Por otro lado, el Gobierno mantiene en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 una partida de 900.000 euros en subvenciones para fundaciones dependientes de partidos políticos con representación parlamentaria de ámbito nacional, cantidad que se mantiene intacta desde la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno. La partida para ONG es de 150.000 euros, la misma desde 2012.

El ejercicio 2016 se inscribe en el primer Plan Estratégico 2014-2017, que constituye la herramienta esencial para el cumplimiento del IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, el cual pretende adecuar la política de desarrollo a las nuevas realidades, tanto española como de los países receptores, a través de un ejercicio de concentración sectorial y geográfica.

El Gobierno espera el próximo año fomentar la colaboración con otros donantes y con países cooperantes del sur. En esta línea, reforzará la coordinación con la UE y los socios europeos en países de América Latina para continuar con la ejecución y definición de operaciones de cooperación delegada cuya ejecución pueda ser encomendada a la Aecid. Asimismo, potenciará el respaldo a iniciativas de 'cooperación sur-sur' y cooperación triangular, especialmente en América Latina.

Por su parte, la Secretaría General de Cooperación Internacional y para Iberoamérica tiene encomendada la elaboración, coordinación y seguimiento de la política multilateral española vinculada a las organizaciones multilaterales de desarrollo no financieras, en particular a las del sistema de Naciones Unidas y al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, así como la participación en la elaboración de la política de cooperación al desarrollo de la UE.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2015
MGR/caa