ATA reclama que la morosidad sirva para justificar un despido objetivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclama que en la reforma laboral se incluya la morosidad como uno de los motivos que justifican un despido objetivo.
En una entrevista concedida a Servimedia, Amor afirmó que se deben fijar de forma "clara y concisa" los motivos que permiten el despido objetivo de un trabajador, entre los que se debería incluir los problemas derivados de la morosidad.
De esta forma, explicó que un pagaré que ha sido devuelto y que pone en dificultades la viabilidad de una empresa debería ser un documento válido para poder acometer una reducción de plantilla.
Sin embargo, para el presidente de ATA la principal reclamación de cara a la reforma del mercado de trabajo es la "necesidad" de separar la regulación en las microempresas de la de las grandes empresas.
Según Amor, el modelo de contratación y las necesidades de ambos tipos de empresas son "completamente distintas", por lo que es necesario adoptar medidas especiales para la regulación de las empresas de sólo 1 ó 2 asalariados.
Entre otras diferencias, una de las principales características es la ausencia de representación sindical en estas microempresas, lo que implica que los trabajadores "no están representados en el diálogo social".
ACUERDO CUANTO ANTES
Por otro lado, el máximo responsable de la organización de autónomos, afirmó que desea "un acuerdo cuanto antes", ya que considera que "ya se ha perdido mucho tiempo". En este caso, cree que "la prisa es buena", aunque criticó que en el tiempo perdido "han desaparecido muchas empresas".
En su opinión, la reforma del mercado de trabajo debe centrarse en la estabilidad en el empleo, la reducción de la temporalidad entre los jóvenes, y en "frenar" la encadenación de contratos temporales.
Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de "poner coto a la temporalidad", ya que podría perjudicar la recuperación del empleo. "Ahora hay que ser realistas", dijo, "hay que tener cuidado con castigar la contratación temporal".
Amor reiteró también su propuesta de establecer un “contrato de crisis para las microempresas” de carácter indefinido que tendría una indemnización por despido de 20 días durante los primeros tres años.
En cuanto a las bonificaciones, defendió que “son necesarias”, pero sobre todo para los nuevos emprendedores y para ayudar a los mayores a incorporarse a un trabajo por cuenta propia.
Sobre el acuerdo de negociación colectiva firmado entre las organizaciones sindicales y las patronales, que fija una subida de los salarios de hasta un 1% en 2010, el presidente de ATA calificó este incremento de "coherente".
También destacó que es "formidable y necesario" que los principales sindicatos y patronales hayan sido capaces de alcanzar un acuerdo.
PENSIONES
En cuanto a la reforma del Sistema de pensiones, Amor sostuvo la necesidad de incentivar de forma más atractiva el prolongamiento voluntario de la vida activa, antes de optar por retrasar la edad legal de jubilación.
Según el presidente de ATA, "no es equitativo" que se penalice con una reducción de entre un 6% y un 8% a quien se jubile con anticipación y premiar con un aumento del 2% a quien retrase el retiro.
De esta forma, instó al Ejecutivo a tomar medidas para prolongar la vida activa aunque añadió que, "si de todas formas hay que subir la edad de jubilación, adelante".
En este sentido, subrayó la necesidad de que haya consenso entre los grupos parlamentarios en torno a esta medida y que sea bien explicada a la población, "sin titubeos".
Sobre la ampliación del periodo de cálculo de la pensión, Amor reiteró su propuesta de coger los mejores años de cotización y los peores y utilizar la media de cotización en base al 75% de las aportaciones más altas y el 25% de las más bajas. Es decir, si se amplía a 20 años el periodo de cálculo, se utilizarían los mejores 15 años y los peores 5 años.
No obstante, subrayó que "en el futuro" se debería tender a calcular "toda la vida laboral", pero buscando fórmulas para no perjudicar a ningún trabajador.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2010
MFM/gfm