Ampliación

Rajoy alerta del perjuicio que causaría a España un Gobierno “de tres o cuatro partidos”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, alertó hoy de que sería “malo” para España que, tras las próximas elecciones generales, se hiciera cargo del país un Ejecutivo “de tres o cuatro partidos”, en clara referencia a que el PSOE pudiera alcanzar La Moncloa gracias a un pacto con formaciones como Podemos.

Rajoy se refirió a esta cuestión en la rueda de prensa que dio este viernes para explicar los Presupuestos Generales para 2016 y hacer balance del curso político.

A este respecto, el jefe del Ejecutivo fue preguntado sobre si buscaría una “gran coalición” con el PSOE, al estilo de Alemania, en el caso de que el PP ganara las próximas generales con mayoría simple y necesitara apoyos para gobernar.

En este sentido, el presidente apuntó que “adelantar acontecimientos en la vida tampoco conduce a mucho”, pero se refirió que a la “estabilidad política” ha sido una de las “cosas más importantes” en la legislatura que se inició en 2011 y que está a punto de terminar.

“ESPERO QUE NO OCURRA”

A su juicio, en los últimos cuatro años, “ha sido muy positivo para España el que hubiera estabilidad política” y que existiera un Ejecutivo “que pudiera aprobar las reformas, aunque todo el mundo le criticara y nadie le apoyara, pero también es la responsabilidad del que tiene mayoría”.

Respecto a lo que puede suceder tras las generales desde el punto de vista de los pactos, señaló que “si se repiten algunas cosas que hemos visto en los ayuntamientos, sinceramente creo que eso es malo para España”. Así, se lamentó de que, tras los comicios autonómicos y municipales de mayo, se hayan formado “Gobiernos de tres o cuatro partidos, Gobiernos que no respetan la voluntad mayoritaria de los ciudadanos”, afirmó.

En su opinión, estos pactos a varias bandas son algo que “tiene muy poco sentido”, por lo que dijo que espera “que eso no ocurra” en el conjunto de España. Aludía así a la posibilidad de que, tras las generales, pueda formarse un Ejecutivo central formado por varias fuerzas políticas, como ha sucedido en diversas ciudades y autonomías tras las los comicios de mayo.

En este sentido, el presidente expresó su temor a que determinados resultados electorales y pactos tras las generales hagan perder a España en el exterior “perder la confianza que tanto nos ha costado recuperar”.

“Recuperar el crédito arduo y laborioso, perderlo es fácil y rápido”, trasladó para lamentar que la “única política” del PSOE, partido al que no nombró expresamente, pasa por “liquidar todas las reformas”. “Es un pésimo mensaje y crea incertidumbre”, advirtió.

CIUDADANOS O UNIÓ

Igualmente, criticó a quienes “predican una política económica que nos conduciría al déficit descontrolado” o que conduce a “adoptar subidas de impuestos por razones ideológicas”, en clara referencia a Podemos. “Cada cual tiene derecho a poner en circulación toda suerte de ocurrencias”, indicó, pero dijo que hay que alertar sobre “los riesgos” de estos planteamientos.

Preguntado por la posibilidad de pactar con Ciudadanos o con Unió tras las generales, el jefe del Ejecutivo aseguró que él y su partido trabajan para “pactar con el mayor número de españoles”. “Sabemos con quién podemos entendernos y con quién no”, dijo en referencia a los acuerdos a los que el PP podría llegar tras las generales.

A este respecto, evitó “adelantar acontecimientos” y aseguró que “los números son muy importantes luego”. “Ya los veremos”, subrayó en un escenario en el que se descarta la reedición de una mayoría absoluta.

Sobre la fecha en la que convocará las elecciones generales, el presidente dio a entender que no ha decidido cuando serán los comicios. “Más o menos todo el mundo saben cómo van a ser, cuando sepa cuándo se lo comunicaré al Rey y a todos ustedes”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
NBC/IRG