CNMC: las televisiones no están obligadas a hacer accesibles los anuncios

- El Defensor del Pueblo pidió su pronunciamiento a iniciativa del Cermi

MADRID
SERVIMEDIA

Las televisiones no están obligadas a subtitular o realizar otras medidas de accesibilidad en sus emisiones publicitarias, como sí deben hacerlo en el resto de su programación, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El organismo regulador ha aprobado un acuerdo por el que da contestación a una consulta que hizo al respecto el Defensor del Pueblo sobre la accesibilidad de los espacios comerciales en la pequeña pantalla.

El Defensor tomó esta iniciativa después de recibir un escrito del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que se quejaba de que "las principales empresas españolas no incorporan en sus campañas de publicidad el subtitulado ni otros criterios de accesibilidad en beneficio de las personas con discapacidad".

“Supone olvidarse de un amplio número de personas susceptibles de ser agentes de los distintos grupos de interés de cualquier empresa, como consumidores, accionistas, trabajadores o proveedores”, sostenía el Cermi en ese escrito.

En su respuesta, a la que ha tenido acceso Servimedia, la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC afirma que la obligatoriedad recogida en la Ley Audiovisual de subtitular las emisiones “se circunscribe a los programas (75%), pero nada se dice en relación a la difusión de publicidad o de las campañas publicitarias”.

Para el supervisor, “incluso aunque se entendiera que la obligatoriedad de subtitulado afecta al tiempo de emisión y no al porcentaje de los programas, ello tampoco significa que los prestadores del servicio de comunicación audiovisual estén obligados a subtitular las emisiones publicitarias. Lo mismo cabe decir respecto a la obligatoriedad de emitir en lengua de signos o de audiodescribir determinado número de horas a la semana. La Ley no determina cuál es el tipo de contenidos que deben ser accesibles mediante estos medios”.

El acuerdo adjunta los resultados de un seguimiento que ha hecho la CNMC sobre este asunto en las cadenas de ámbito estatal y en abierto, entre marzo y abril de 2015. En concreto, ha analizado el subtitulado emitido a través de teletexto, sin incluir los anuncios con el subtitulado incrustado en la propia imagen del anuncio.

La CNMC ha detectado un total de seis anuncios subtitulados, pertenecientes a tres marcas distintas. Antena 3, FDF, laSexta y Energy son las cadenas que los han pasado más veces.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
JRN/caa