CaixaBank descarta compras en el exterior para centrarse en el crecimiento orgánico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, descartó hoy el interés de la entidad de realizar compras en el extranjero, puesto que su intención es centrarse en el crecimiento orgánico de su negocio en España
En rueda de prensa, Gortázar se mostró contundente y afirmó que “no nos planteamos operaciones fuera de España” y adoptarán un enfoque “pasivo” en las adquisiciones de otras entidades financieras.
“Tenemos muchísimas cosas que hacer”, aseveró Gortázar, tras recordar que el Plan Estratégico del banco “nos permite decir que nuestro mercado es el español y vamos a poner todos nuestros esfuerzos en el mercado interior”.
Según el número dos de CaixaBank, la estrategia del banco es continuar mejorando el negocio y “centrarnos en España, porque tenemos una ventaja competitiva que tenemos que aprovechar”.
No obstante, Gortázar dijo que el hecho de que no haya operaciones a la vista en el extranjero no quiere decir que donde ya está la entidad no vaya a ser activa. “Operaciones en el extranjero no veo, otra cosa es que internacionalmente estamos siendo muy activos y queremos darles un buen servicio a nuestros clientes en sus flujos comerciales en el exterior”, subrayó.
Por tanto, Gortázar advirtió de que “no compartimos la necesidad de que necesitemos tomar el control de bancos en otros países, pero sí desarrollar las alianzas que ya tenemos en el extranjero".
En relación con la operación fallida sobre BPI, Gortázar apuntó que no se logró el control y en este momento se está a la espera y “estamos valorando las alternativas estratégicas y cuando tengamos ese proceso concluido actuaremos en un sentido o en otro”.
El consejero delegado del banco reconoció que BPI ha dado unos “buenos resultados” y tiene una “buena posición” y “seguiremos apoyando para que BPI pueda alcanzar sus metas”.
Por otra parte, en relación con el proceso soberanista en Cataluña, Gortázar destacó que se trata de un tema "muy importante" en el que "hemos sido consistentes y hemos pedido diálogo y una solución beneficiosa para Cataluña y España".
"Este tema pasa por el diálogo y el acuerdo y confiamos en que se llegará a un acuerdo", destacó el consejero delegado del banco, quien recordó que "tenemos 14 millones de clientes, muchos de ellos en Cataluña, y en eso seguiremos".
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
GFM/caa