Garzón (IU) cree que el resultado en Cataluña puede “determinar” las opciones de unidad popular en las generales
- Propone nueve puntos para dotar de contenido el debate
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, cree que el resultado de las elecciones autonómicas en Cataluña puede “determinar, y mucho”, las opciones de construir candidaturas de unidad popular en las elecciones generales que serán poco después.
Preguntado en una rueda de prensa, subrayó que Izquierda Unida está subiendo su expectativa electoral según las encuestas, y cree que esa tendencia se mantendrá porque el electorado valora su contribución y su “actitud” en el intento de construir esa unidad popular.
Sin embargo, lo más relevante de esas encuestas, en su opinión, es que ninguna refleja una opción de cambio real, una posibilidad de superar al bipartidismo y cambiar las políticas que se han estado haciendo desde el Gobierno en las últimas décadas.
Esas mismas encuestas, y la experiencia de las elecciones municipales y autonómicas, insistió, sí demuestran que con unidad popular sí se puede llegar a gobernar.
Garzón se refirió al ejemplo de Cataluña, donde se está configurando una candidatura de unidad popular para las elecciones autonómicas en la que participan, entre otros, Podemos y el referente allí de Izquierda Unida, y que tiene serias opciones de “parar los pies a las derivas antisociales de Artur Mas”.
Si se consigue en Cataluña, se preguntó, por qué no se va a poder hacer en el resto del Estado de cara a las generales. Ese caso puede ser “ejemplar”, reconoció, y los resultados “van a determinar, y mucho”, las posibilidades de construir esa unidad popular.
Si se aparta a Mas de la Generalitat de Cataluña, afirmó Garzón, sería “incomprensible” no intentar también parar las mismas derivas antisociales de Mariano Rajoy. Tiempo hay “de sobra”, dijo, y lo que falta es voluntad política.
PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS
Garzón sigue pensando que Ahora en Común puede ser un espacio válido para construir esa unidad, aunque no quiere interferir en un movimiento que es ciudadano. Precisó, eso sí, que no es partidario de poner plazo límite a la conformación de candidaturas porque “no se puede tirar la toalla en ningún momento”.
En su opinión, resulta fundamental aparcar diferencias y centrar el debate de la unidad popular en las propuestas en las que puede haber un acuerdo sobre “qué hacer el día siguiente de ganar las elecciones”, y por ello presentó nueve puntos que considera “el esqueleto” de una nueva forma de entender la política y la economía.
El primero de esos puntos es la “democracia económica”, para garantizar que la riqueza se disfruta de forma equitativa y que ninguna minoría en posesión de los recursos condiciona la vida de la mayoría; el segundo es “democracia” participativa, para que los ciudadanos no se limiten a votar cada cuatro años sino que siempre sean sujetos activos de la vida política; el tercero, “democracia igualitaria”, para repartir las cargas y las obligaciones, también en el ámbito privado.
Otros puntos son: “soberanía estatal”, para asegurar que ningún país o grupo de países pueden “extorsionar” a otros; “soberanía económica”, para tener capacidad de cambiar el modelo productivo y de consumo y asegurar un crecimiento justo; “soberanía de los pueblos”, no solo para decidir sobre el marco legal en el que se insertan sino para decidir también sobre otras cuestiones; “derechos civiles”, para construir un país sin represión, “sin leyes mordaza” y sin un Código Penal que se utiliza para “coaccionar” a la población; “derechos sociales”, para vivir con dignidad; y un “medio ambiente” protegido de un modelo de producción y de consumo que lo está “masacrando”.
Esos puntos se basan en el “programa histórico” de Izquierda Unida y Garzón entiende que son un buen “punto de partida” para la discusión programática en los espacios de debate. Serán defendidas por la militancia de Izquierda Unida en los espacios de encuentro y también las expondrá él en las reuniones que siga manteniendo con los distintos actores y sociales y políticos.
En ese sentido, Garzón tiene previsto compartir este miércoles un almuerzo con el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, promotor de la ‘Marea Atlántica’, para hablar de esa unidad popular.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2015
CLC/caa