Yihadismo. Rajoy: “Nadie está libre de un zarpazo de la fiera, pero se puede vencer si luchamos unidos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo este martes, ante dirigentes internacionales, que “nadie está libre del zarpazo de la fiera” que supone el terrorismo yihadista, pero defendió que, como ha ocurrido en España con ETA, se le puede “vencer” si hay unidad, tanto dentro de los países como en la esfera internacional.
Rajoy se expresó en estos términos en durante su intervención en la Reunión Especial del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) sobre ‘Detención del flujo de combatientes terroristas extranjeros’ que se celebró en el Palacio del Pardo y en la que participaron dirigentes de más de 70 países y más de 400 expertos en terrorismo internacional.
“Se puede vencer al terrorismo, en España lo hemos conseguido, nadie está libre de un zarpazo de la fiera pero se puede vencer si luchamos unidos”, reivindicó Rajoy, tras asegurar ante los asistentes que España tiene “experiencia contra esta lacra” porque “la ha sufrido en carne propia".
El jefe del Ejecutivo reconoció que el terrorismo “constituye hoy una de las mayores amenazas a la paz y seguridad internacional”, porque "atenta contra el modelo de convivencia pacifica” y subrayó que “es preciso tener las ideas muy claras”.
En este sentido, destacó que, a nivel interno, es “necesaria la participación conjunta de todos los poderes públicos y la sociedad” para hacerle frente y, en el ámbito internacional, abogó por “profundizar en la cooperación entre todos los Estados”.
Rajoy llamó a “supeditar la actuación” a nivel internacional al “marco de la ONU como estrategia global y dotada de legalidad” y trasladó que todos “los Estados deben respetar plenamente los Derechos Humanos y la Carta de la ONU”. “No hay atajos”, defendió.
"VÍCTIMAS, EL MEJOR EJEMPLO"
El presidente del Gobierno, quien alegó que ante “el extremo dolor de la barbarie no es posible el diálogo”, reivindicó que “las víctimas son el mejor ejemplo para deslegitimar la violencia” porque son “seres humanos cuya vida se ve truncada por la sinrazón”.
Pidió, en este sentido, no “olvidar nunca su memoria y testimonio” porque, argumentó, son “claves para acabar con la lucha contra el terrorismo”. Agradeció, igualmente, la labor de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Rajoy, quien advirtió de que “el terrorismo no conoce fronteras y no representa ninguna creencia o religión”, avisó de que “conculca los derechos", "afecta a la tolerancia religiosa" y, también, "al crecimiento económico y al desarrollo”.
“La opción internacional debe encaminarse a privar de una base internacional en un grupo como Daesh”, apuntó para llamar a dar apoyo internacional "al Gobierno legítimo de Irak para reforzar sus capacidad y evitar su implantación en Siria”.
Además, resaltó que España ha puesto en marcha “estrategias para prevenir la radicalización violenta”. “Estamos trabajando en medidas preventivas a través de iniciativas que promueven el diálogo”, dijo.
MENSAJE DE BAN KI-MOON
Antes del discurso de Rajoy, se emitió un vídeo del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que aseguró que “más adelante" pretende "presentar un plan de acción que comprenderá recomendaciones para la lucha contra el yihadismo”.
“A pesar de que la acción militar no puede descartarse, nuestra respuesta siempre tiene que basarse en el respeto de los derechos humanos y de la ley”, destacó en este sentido.
Por esa razón, Ban Ki-moon apostó por desarrollar una “acción multilateral coordinada” entre todos los miembros que componen Naciones Unidas para llevar a buen puerto esta iniciativa.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2015
IRG/MST/nbc