Madrid. 88.000 personas trabajarán en la prolongación de la Castellana y otras 50.000 tendrán su residencia allí

- Según las estimaciones del Ayuntamiento

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 88.000 personas trabajarán en el nuevo desarrollo urbanístico de la prolongación de la Castellana en 2022, fecha en la que estará totalmente operativo este nuevo distrito, y otras 50.000 residirán en esta nueva zona de Madrid, según las estimaciones del Ayuntamiento de Madrid.

El delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, presentó este viernes en rueda de prensa el vigésimo tercer Barómetro de Economía de la Ciudad de Madrid, que destina su monográfico al proyecto de la prolongación de la Castellana, junto con el último número de Situación y Perspectivas, dos publicaciones que analizan la situación de la economía de la capital.

Villanueva aseguró que la prolongación de la Castellana es un proyecto llamado a constituir una nueva centralidad económica en el norte de la ciudad, y dijo que supondrá la creación de un distrito de servicios avanzados a la altura de los grandes espacios europeos de referencia, "que contribuirá al nuevo modelo económico que queremos para la ciudad de Madrid".

Explicó que, a diferencia de otros espacios de negocios similares en ciudades europeas como París o Londres, este proyecto compatibiliza el uso residencial con el terciario, porque, según Villanueva, "no queremos un distrito financiero o un desarrollo urbanístico que a partir de las siete de la tarde se queda vacío".

Además, dijo que han aprendido de los errores cometidos en los últimos desarrollos urbanísticos del norte y este de la ciudad, donde el pequeño comercio prácticamente está ausente. Por ello, Villanueva aseguró que la prolongación de Chamartín tendrá un nivel comercial suficiente "para que a partir de las siete de la tarde no sea un desierto urbano".

Según Villanueva, se prevé que el nuevo distrito lo ocuparán unos 88.000 trabajadores y 50.000 residentes. De estos 88.000, la mayor parte se dedicarían a servicios a empresas e intermediación financiera (unos 81.200 empleos), mientras que 6.225 personas trabajarían en la hostelería y el resto en el comercio. De esta forma, los servicios avanzados pasarían de constituir el 29% al 32% del PIB de la ciudad.

En cuanto al empleo, se crearán 13.490 nuevos puestos de trabajo, que considerando los empleos generados en el resto de España, situarían el volumen total de empleo en cerca de 35.000 puestos de trabajo, un 43% de ellos en el sector de la construcción.

El delegado destacó que esta operación tendrá importantes efectos económicos para el futuro de la ciudad, al dotar a Madrid de un espacio para albergar actividades empresariales de elevado valor añadido, además de suponer un apoyo al sector de la construcción, muy afectado por la crisis, durante el periodo de ejecución de las obras.

Se estima que la inversión directa en la "Operación Chamartín" ascenderá a 11.100 millones de euros, de los que 4.300 irán a infraestructuras y 6.800 a edificación. El proyecto generará un PIB anual de 699 millones de euros en la capital que, para el conjunto de España, ascenderá a 1.584 millones. El sector de la construcción madrileño será el principal beneficiario, con 427 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
NLV/lmb