Víctimas del 11-S dicen en Salamanca que la educación de las mujeres musulmanas frenaría a Al Qaeda

SALAMANCA
SERVIMEDIA

Víctimas de los atentados del 11-S en EEUU aseguraron hoy en Salamanca que promover la educación de las mujeres musulmanas ayudaría a frenar el terrorismo de Al Qaeda, ya que serviría para reducir el radicalismo en determinados países.

Este asunto fue abordado durante la segunda sesión del VI Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que se celebra en Salamanca y que este viernes está escuchando los testimonios de afectados por la violencia terrorista en distintas partes del mundo.

Lee Alpi, bombero de Nueva York que perdió en el 11-S a su hijo, que también era bombero, manifestó que las mujeres, como “espina dorsal” de ciertas sociedades, pueden ayudar a combatir al islamismo radical.

A su juicio, la educación de las mujeres musulmanas es “clave” para frenar a Al Qaeda, puesto que la educación de los jóvenes mejora la situación de estos individuos, mientras que la mejor formación de las mujeres beneficia a toda la comunidad.

Por su parte, Alan Jara, colombiano que estuvo secuestrado por las FARC, pidió que no se distinga entre “víctimas de derecha o víctimas de izquierda”, puesto que “el dolor es uno solo”. Respecto a la situación en su país, Jara defendió el “intercambio humanitario” entre las FARC y el Gobierno colombiano, puesto que salvar vidas compensaría el “show (espectáculo)” del que podrían beneficiarse los terroristas con estos acuerdos.

Otro aspecto tratado en esta mesa redonda fue la situación de las víctimas del terrorismo en Rusia. En este sentido, Irina Khalay, que fue herida en un atentado en 1999, se quejó del trato a las víctimas en su país, del que dijo que es muy diferente al que se da en otras partes del mundo.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
NBC/caa