El CNI ha incrementado la seguridad interna para evitar nuevos casos como el del agente Flórez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) incrementó las medidas de seguridad internas después de conocer el caso del ex agente Roberto Flórez, para evitar que se produjeran nuevas fugas de información.
En los servicios de Inteligencia se puso en marcha la realización de cursos para el personal encaminados a reforzar la comunicación interna así como el sentimiento de pertenencia a la "casa".
Estas iniciativas se activaron tras el caso del ex agente Flórez, cuya investigación comenzó en julio del año 2005 y concluyó con la condena por parte de la Audiencia Provincial de Madrid a 12 años de prisión al ex agente doble como culpable de un delito de traición a la patria por haber vendido documentos secretos a los servicios de inteligencia de Rusia.
En el CNI, según informó a Servimedia un portavoz, era necesario el refuerzo de la seguridad en las informaciones sensibles ya que existía, reconoce, cierta facilidad en el acceso.
Los cursos que se impulsaron se centraron en incrementar los controles en el uso de las informaciones y, sobre todo, en el intercambio de las mismas dentro de la propia institución con el objetivo principal de evitar nuevas fugas de información.
También se focalizaron en cursos de sensibilización con el fin de que todos los agentes tuvieran más conciencia de la información con la que trabajan, del manejo de la misma y de las consecuencias.
El "caso Flórez" se destapó en julio de 2007 cuando, en una inédita rueda de prensa, el entonces jefe del CNI, Alberto Saiz, informó de la detención de Roberto Flórez García, agente hasta enero de 2004, por haber vendido entre diciembre de 2001 y febrero de 2004 información clasificada a un servicio de inteligencia extranjero.
En ese momento, Saiz explicó que se trataba de un "caso único en la historia de los servicios de inteligencia españoles" y garantizó que en ningún momento la actividad del agente doble puso en peligro la seguridad de España, de sus instituciones, de la UE o de la OTAN.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2010
MML/gfm