Pablo Iglesias, candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno con el 93,89% de los votos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pablo Iglesias, líder de Podemos, es desde hoy el candidato de esta formación a la Presidencia del Gobierno, al haber obtenido 48.494 de los más de 60.000 votos emitidos en el proceso de primarias (93,89%). La participación total en las primarias no alcanzó el 16% de los más de 380.000 inscritos en el partido.
Así lo indicó Pablo Echenique, en su calidad de presidente del Comité Electoral de Podemos, en rueda de prensa en Madrid, en la que felicitó a los más de casi 1.400 candidatos que participaron en este proceso de primarias.
Tras el líder del partido, la persona más votada fue María Teresa Calvo Chivite ('Bases Aragón'), una candidatura que considera, según consta en la motivación para presentarse a estas primarias, que la circunscripción estatal "es una aberración y una clara negación de los principios de horizontalidad que identifica al partido", por lo que muestra su "total disconformidad" con el sistema que propugna Pablo Iglesias. A Calvo Chivite le votaron 1.837 inscritos.
Tras Iglesias, que a partir de este momento se convierte en el candidato de Podemos a las elecciones generales, los miembros más votados fueron el secretario Político, Íñigo Errejón (45.122 votos); la secretaria de Programa, Carolina Bescansa (42.901); la responsable de Coordinación entre Áreas, Irene Montero (42.345); el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral (41.444); el secretario de Organización, Sergio Pascual (41.013); el responsable de Unidad Popular, Luis Alegre (40.977); la secretaria de coordinación Ejecutiva de Podemos, Ángela Ballester (39.603); Auxiliadora Honorato, secretaria de Acción Institucional de Podemos (39.548); el responsable de Relaciones Internacionales, Pablo Bustinduy (39.680) y la excandidata de IU Tania Sánchez (38.785).
Estos nombres son los grandes dirigentes de Podemos, que han quedado en los primeros puestos, de la misma manera en que estaba conformada la lista 'Equipo Pablo Iglesias'. También está la fundadora de Convocatoria por Madrid, Tania Sánchez, que concurre como independiente.
CAÑAMERO, EN EL PUESTO 66
El portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, se queda finalmente con el puesto 66, con 10.605 votos, y por detrás de él está Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda y líder nacional de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), que alcanzó los 10.390 votos. Ambos concurrían en este proceso de primarias con una lista diferente a la de Pablo Iglesias, 'Utopía y Dignidad', pero que finalmente han entrado en los puestos posteriores a la candidatura del secretario general de Podemos.
LLENAR LOS "HUECOS"
Ahora, esta lista ha de llenar el cupo de 350 escaños de los que dispone el Congreso de los Diputados. Es por ello que esta formación ya anunció antes de iniciarse el proceso de primarias que reservarían unos “huecos” para que concurrieran en esta lista personas de otros territorios.
De hecho, el partido somete hasta mañana a referéndum las posibles alianzas que Podemos pueda alcanzar con otros actores políticos de cara a las elecciones generales, como es el caso de ICV-EUiA en Cataluña, Compromís en Valencia o las Mareas en Galicia.
Según explicó Echenique, “se irán abriendo determinados puestos para que puedan entrar en la lista de Podemos -bajo el nombre de Podemos, seguido de un guion y el nombre del otro partido- sectores que todavía no han venido y estamos deseosos de que vengan”.
El ya candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno no se personó en este acto. Sin embargo, si se expresó por la red social Twitter: “Gracias a todos. Ahora tenemos una enorme responsabilidad y el mejor equipo para salir a ganar”, dijo.
"EL DEDAZO DEL PP"
Echenique defendió en la presentación de estos resultados que las primarias de Podemos han sido de las más democráticas que ha podido hacer cualquier partido político, y que "las primarias sin primarias del PSOE y el dedazo del PP" son "una comparación odiosa" con el proceso que ha llevado a cabo la formación de Iglesias.
En este contexto, continuó Echenique, se ha producido un "debate abierto" que a nivel interno ha tenido "paredes de cristal" con planteamientos "constructivos".
"Yo mismo he participado activamente en este debate y lo seguiré haciendo. Esto es una de las mayores riquezas de Podemos, y esto lo vamos a cultivar y regar", expresó el dirigente del nuevo partido, al referirse al sector crítico de Podemos, como la líder de esta formación en Andalucía, Teresa Rodríguez, que firmó un manifiesto para elaborar una consulta ciudadana y cambiar el sistema de las primarias.
No obstante, dijo Echenique "todos estamos de acuerdo en para qué estamos aquí. Estamos trabajando con compromiso, para limpiar las instituciones de corrupción y clientelismos, recuperar nuestra democracia y avanzar en los anhelos de cambio de la ciudadanía".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2015
LDS/gfm