Maroto (PP) resta importancia a la denuncia anunciada por Bárcenas por llamarle "delincuente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario de Sectorial del Partido Popular, Javier Maroto, restó importancia este viernes a la denuncia que ha anunciado que presentará contra él el extesorero del PP Luis Bárcenas por unas declaraciones en las que le llamó "delincuente".
"La mejor respuesta para este caso es la no respuesta", afirmó Maroto cuando fue preguntado por la denuncia que ha anunciado Bárcenas. "Eso he leído", se limitó a decir en una entrevista en Radio Euskadi recogida por Servimedia.
Según el diario 'El Mundo', Bárcenas presentará una demanda de conciliación contra el vicesecretario para darle la oportunidad de que rectifique las declaraciones, y si no lo hace, tramitará una querella por calumnias contra el exalcalde de Vitoria.
La querella de Bárcenas parte de las declaraciones del pasado lunes del dirigente popular en una televisión, en la que afirmó que el extesorero le da "asco" y le llamó varias veces "delincuente", aunque matizando posteriormente que es un "presunto delincuente".
Preguntado por si Rodrigo Rato también le da asco, Maroto señaló que esa sensación se la produce la corrupción, "venga de donde venga", y agregó que los que "cometan un delito, tienen que pagarlo", si bien no quiso citar nombres.
Indicó que la corrupción, que ha afectado a todos los partidos, le produce siempre rechazo, pero "tanto o más" si es en el Partido Popular. "La corrupción me da asco, venga de donde venga y sea quien sea", subrayó.
ERRADICAR LA CORRUPCIÓN
Maroto añadió que la corrupción es "algo a erradicar, aunque sea minoritaria", porque tiene el efecto "peligroso" de llevar a pensar que todos los políticos son lo mismo, a la vez que comentó que hay corrupción en todos los ámbitos profesionales.
Una vez más, señaló que "cuando hay ovejas negras en todas las casas, primero hay que reconocerlas, segundo pedir perdón, tercero expulsarlas y tomar las medidas para que eso no vuelva a suceder y, por supuesto, las personas que cometen un delito tienen que pagarlo, con pena de cárcel si corresponde".
Además, el dirigente popular reclamo más rapidez por parte de la Justicia en la resolución de casos de corrupción, para evitar que el juicio mediático o político pueda condenar a una persona que finalmente sea declarada inocente por los jueces.
Puso el ejemplo del exalcalde de Barcelona Xavier Trias, que fue acusado de tener cuentas en Suiza pero que luego "no se pudo probar". "Se le hizo mucho daño", reconoció Maroto.
MÁS RAPIDEZ
En su opinión, los casos de corrupción en los partidos pasan por tres juicios: primero el mediático, luego el del partido y por último el de la Justicia. Pero lamentó la tardanza de las resoluciones judiciales, porque cuando salen las sentencias, todo el mundo tiene ya configurada una opinión del asunto.
Por ello, indicó que "en todos los casos de corrupción, la Justicia tendría que tener un trámite súperextraordinario para que si algo pasa hoy, mañana esté resuelto y haya una sentencia firme, de manera que el que la hace la paga y el ciudadano sabe que la Justicia es contundente y que hay un sistema rápido, eficaz y definitivo para casos de corrupción".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2015
MML/caa