Sánchez: “Quien gana las elecciones es quien gobierna, por eso el PP perdió las del pasado 24 de mayo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, lanzó este jueves un mensaje al Partido Popular al rechazar la propuesta de reforma de la ley electoral que plantean los populares para que gobierne en los ayuntamientos la lista más votada.
“Quien gana las elecciones es quien gobierna, por eso el PP perdió las elecciones el pasado 24 de mayo”, recordó Sánchez en declaraciones a los periodistas tras reunirse con unos ochenta alcaldes en el parque de El Retiro de Madrid, muchos de los cuales llegaron al poder tras las pasadas elecciones del 24-M después de tras alcanzar pactos con otras formaciones.
Preguntado por la propuesta del PP presentada ayer en el Congreso, dijo que “en política y en democracia, tan importante es el fondo como la forma, y también la oportunidad, y el Partido Popular plantea esta modificación imponiéndola en un momento en el que su propósito es otro bien distinto".
Para el también candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, el Partido Popular quiere “intentar hacer una ley electoral a la medida de sus miedos y de sus impotencias e incapacidades de entenderse con otras fuerzas políticas”.
"Quien gana las elecciones es quien gobierna, por eso el PP perdió las elecciones el pasado 24 de mayo", apostilló Sánchez.
SEGUNDA VUELTA
Respecto a si el PSOE es partidario de incluir la opción de la ‘segunda vuelta’ en la reforma electoral como apuesta la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, Sánchez señaló que “en una futura legislatura, la próxima”, cuando se abra la comisión que estudie la reforma electoral “podremos hablar de todo".
El líder de los socialistas reconoció que es necesario reformar la legislación electoral "en muchos ámbitos" y citó lo que serían sus “prioridades”, entre las que no citó la ‘segunda vuelta’, y que pasa por el desbloqueo de las listas electorales y modificar el voto rogado para que los españoles en el exterior puedan participar en los comicios sin tener que reclamar antes su derecho al voto.
LEGÍTIMOS
A su juicio, lo que trata de hacer el PP es "imponer una ley" por el "miedo" que tiene a perder las elecciones general y ante su "impotencia para llegar acuerdos con otras formaciones políticas", en alusión a los pactos que los socialistas han alcanzado con otros partidos tras el 24-M.
Precisamente, ante las críticas del PP a estos acuerdos que han impedido gobiernos de Partido Popular y que se han unido a los “radicales”, Sánchez destacó que tienen toda la "legitimidad" y son "coherentes con el ideario socialista” y con lo que "demanda mucha de la ciudadanía que votó el cambio".
PRÓXIMA LEGISLATURA
Precisamente, este jueves, el Grupo Parlamentario Socialista registró en el Congreso una iniciativa por la que insta a la Cámara Baja que deje el mandato al Parlamento que surja tras las elecciones generales de otoño a que aborde, “con el tiempo, la reflexión y el consenso necesarios a través del trabajo de la Comisión Constitucional, la mejora y actualización integral del régimen electoral".
Porque insiste en que “no es el momento de proponer reformas concretas” y que “cualquier reforma que se promueva desde este Parlamento ha de contar con la suficiente reflexión y consenso entre las fuerzas políticas”.
En el texto, el PSOE aprovecha para criticar que “las propuestas de algunas formaciones coinciden con las que pueden resultar más beneficiosas con sus expectativas y carecen estar más dirigidas a incrementar la rentabilidad de sus potenciales resultados electorales que a solucionar problemas de falta de representatividad. Algunas recientes propuestas constituyen un empleo por parte de quien hoy tiene la mayoría parlamentaria de condicionar, modificando las reglas de juego, futuros resultados electorales”.
La proposición no de ley de los socialistas recoge los tres aspectos fundamentales que, a su entender, debe abordar una reforma y pasa por desbloquear las listas electorales, profundizar en las llamadas ‘listas cremalleras’ y suprimir el voto rogado al tiempo que se impulsa el voto electrónico.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
MML/gfm