Guindos dice que España ha perdido 1.500 millones con el primer rescate a Grecia
- Señala que una quita a la deuda griega “nunca estuvo encima de la mesa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que España ha perdido alrededor de 1.500 millones de euros por su participación en el primer rescate a Grecia.
En declaraciones a los periodistas tras su comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, el ministro explicó que en estos momentos el préstamo que se hizo de 6.700 millones de euros para el primer rescate a Grecia se está pagando a un tipo de interés del 0,5%, y que “lo vamos comparando año a año con la evolución del coste medio de financiación de la deuda española”.
Así, señaló que “nuestro coste de financiación para otorgar ese préstamo es muy superior a los intereses que estamos recibiendo de Grecia y, por tanto, si eso lo actualizamos lo que supone es que las pérdidas son aproximadamente de 1.500 millones”.
En todo caso, el ministro quiso dejar claro que lo importante es “poner de manifiesto la enorme solidaridad que ha tenido España con Grecia y que va a seguir teniendo”.
De esta manera, recordó que con el segundo y el tercer rescate, la exposición total de España a Grecia es de 36.000 millones de euros. “Somos solidarios con todos los países de la zona euro”, dijo De Guindos, quien añadió que “otra cosa es que la solidaridad de España ha sido en muchas ocasiones más difícil de realizar que la de otros países que tenían un coste de financiación más reducido”. “El caso de España ha sido pura y mera solidaridad”, defendió.
Por otra parte, sobre las palabras del presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, de que España se opuso a una quita en la deuda griega por el calendario electoral, De Guindos señaló que esa cuestión “nunca ha estado encima de la mesa y no he visto a ningún país que la defendiera”.
“Por tanto, no creo que sea una cuestión específica de unos países concretos”, dijo el ministro, quien recordó que en el comunicado tras la última cumbre europea en que se acordó el rescate a Grecia se recogía que no habría una reducción nominal de la deuda.
El titular de Economía recordó que hay otras fórmulas para “aliviar” el peso de la deuda y que no tienen “absolutamente nada que ver con la existencia de una quita”. “Fue un planteamiento que utilizaron todos los países con Grecia”, expuso.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
BPP/gfm