49 OPERACIONES DE REIMPLANTE DE EXTREMIDADES SUPERIORES EFECTUADAS EN EL HOSPITAL GENERAL YAGÜE EN UN AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital General Yagüe, de Burgos, ha atendido 49 operaciones de reimplante de extremidades superiores, o de parte de ellas, desde el mes de noviembre del pasado año, tras la puesta en march de un dispositivo de alerta permanente coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Insalud.

Tras este acuerdo, el Insalud determinó que dicho hospital fuese el centro de referencia para atender todas las asistencias sanitarias en materia de reimplantes que se produjesen en territorio nacional donde el Instituto Nacional de la Salud tuviese competencias.

De esta forma, la Organización Nacional de Trasplantes se encarga de coordinar las alertas de reimplantes con la recepciónde llamadas y comunica la existencia de un accidentado al hospital de Burgos, para que prepare el equipo y material necesario para realizar la intervención.

Asimismo, el Hospital General Yagüe, desde que se implantó el dispositivo, ha recibido 97 alertas de reimplante, aunque sólo se aceptó el traslado de 50 heridos, que han supuesto un total de 49 intervenciones en Burgos y una intervención en el Hospital General de Asturias.

De estas 50 intervenciones, 26 de ellas han sido reimplantes, pero en 4 ocasiones tan sólo se ha podido hacer cirugía reparadora. Se han traslado 21 pacientes con macro-amputaciones y se han podido reimplantar 10. En 16 casos los reimplantes han sido micro-amputaciones, en 10 casos varios dedos y en otros 6 sólo un dedo.

Estos datos fueron hechos públicos hoy por la coordinadora de la ONT, Blanca Miranda, y el jefe de servicio de Cirugía Plástica del Hopital General Yagüe de Burgos, César Casado.

TRASLADOS

De los 37 traslados aceptados desde la ONT, en 14 ocasions ha sido necesario utilizar un medio aéreo. La mayor parte de las alertas y desplazamientos han procedido de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

El 75% de los intervenciones fueron consecuencia de accidentes laborales. De los casos de reimplante, todos menos 2, que fueron accidentes de tráfico y un corte con un cristal, fueron accidentes ocurridos en el centro de trabajo, la mayoría con sierras mecánicas en talleres y cadenas de producción.

César Casado destacó la importancia de que el tralado del enfermo "se haga con la mayor brevedad posible", pues el tiempo máximo del que se dispone para que un reimplante tenga éxio oscila entre las 6 y 10 horas.

Casado explicó el procedimiento que se debe seguir cuando el miembro superior, o una parte de él, queda seccionado. "En primer lugar se envuelve el miembro en un paño limpio y se introduce en una bolsa de plástico que, a su vez, se introduce en un recipiente isotérmico con hielo, y evitar dar colorantes porque éstos son muy perjudiciales paa el nervio. Tras estos pasos, hay que realizar la evacuación lo más rápido posible", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1998
J