Haití. Decenas de miles de personas siguen al aire libre un mes después del terremoto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Decenas de miles de personas viven al aire libre un mes después del devastador terremoto que azotó Haití, el pasado 12 de enero, y el principal reto de las organizaciones humanitarias es proveerles contrarreloj un refugio antes de que la temporada de lluvias se inicie en pocas semanas.
Así lo afirmó hoy la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), que distribuye diariamente agua potable a unas 16.000 personas en 10 puntos de Puerto Príncipe.
Sin embargo, esta organización destacó que "la gente ha comenzado a regresar a sus hogares en los últimos días, al menos durante un día", y otros construyen pequeños refugios para tener un techo "utilizando todo lo que tienen en su mano"
El CICR subrayó que, "a pesar de los esfuerzos de muchos organismos de ayuda, la eliminación de los residuos sólidos y la basura en los campamentos (de desplazados) sigue siendo un gran problema", así como la instalación de letrinas, esenciales para mantener limpios estos lugares de alojamiento.
Por otro lado, aunque los mercados locales cuentan con bastante demanda, los precios continúan siendo altos, lo que "hace que la vida sea un poco más difícil". "El precio del jabón en polvo ha subido un 20%", comentó una maestra y madre de dos hijos, uno de los cuales se fracturó ambas piernas en el terremoto.
El CICR y la Cruz Roja Haitiana trabajan para encontrar a personas desaparecidas y mantener en contacto a las familias separadas.
En este sentido, unos 4.061 haitianos han comunicado a sus familiares que se encuentran vivos tras el terremoto, a través de la web especial creada por el CICR para ayudar a los ciudadanos que, dentro y fuera de Haití, han perdido el contacto con sus seres queridos tras el terremoto. Esta página ha superado ya las 26.000 solicitudes de información de desaparecidos.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2010
MGR/lmb