Lourdes Méndez: "El valor social de la marca España es una iniciativa identificativa del trabajo de ONCE y de su Fundación"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comisión para las Políticas de la Discapacidad en el Congreso de los Diputados, Lourdes Méndez Monasterio, ha hecho balance del trabajo desarrollado en esta legislatura durante su intervención en el Desayuno por Talento titulado ‘La voz de la discapacidad en el Parlamento’, organizado por FSC Inserta, entidad de la Fundación ONCE para la inclusión laboral y la formación de personas con discapacidad.

El encuentro, celebrado este martes en Servimedia, ha estado moderado por Arturo San Román, director de Comunicación de la agencia, y junto a la diputada popular han participado Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE; Teresa Palahí, secretaria general; y Ana Pilar Cruz, directora del área de programas de FSC Inserta.

Ésta última ha iniciado el turno de palabra con una breve exposición del programa desarrollado por FSC Inserta y en el que se integran los Desayunos por Talento, “como marco y escenario de opinión con personas relevantes, agentes económicos y sociales, para seguir generando resultados en materia de inclusión laboral y mejora de la formación de las personas con discapacidad”. Cruz ha agradecido también el trabajo de la comisión presidida por Méndez.

En este sentido, para la secretaria general de Fundación ONCE y también Comisionada de CERMIS autonómicos, Teresa Palahí, la Comisión para las Políticas de la Discapacidad del Congreso de los Diputados es fundamental tanto para el Cermi estatal como para los autonómicos, pues “es la plataforma donde las personas con discapacidad se sienten escuchadas y representadas”, si bien ha lamentado las diferencias existentes entre comunidades, frente a las que Méndez tiene poco margen de actuación pero sí posibilidad de hacer eco.

Por su parte, Alberto Durán ha reivindicado la reforma de la Ley de la Propiedad Horizontal, así como un pacto entre las administraciones autonómicas y la central en materia de empleo de las personas con discapacidad porque, si bien en tiempos de crisis los datos no han sido malos, el problema es que “no ha habido ningún avance”.

Ya en su intervención principal, la diputada Lourdes Méndez ha hecho balance del trabajo desarrollado por la comisión que encabeza en el Congreso, enumerando algunos logros importantes, como asociar a la marca España el calificativo de destino accesible y amigo de las personas mayores.

Asimismo, Méndez ha resaltado que cerca de sesenta mil personas, entre las que destacan jóvenes y personas con discapacidad, han accedido al mercado laboral gracias a las políticas de formación y empleo cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, y que se seguirá trabajando en esta misma línea.

FSC Inserta es la entidad de Fundación ONCE experta en formación y el empleo de las personas con discapacidad, responsable de la gestión y desarrollo del Programa Por Talento (Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013) cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Una entidad sin ánimo de lucro con un modelo profesional propio, riguroso y especializado en la gestión de recursos humanos y la intermediación laboral, que tiene por destinatarios de su actividad tanto a las personas con discapacidad demandantes de empleo y de formación como a las empresas que necesitan cubrir sus plantillas con profesionales adecuados al perfil requerido.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2015
MGL/gfm