Méndez de Vigo impone a título póstumo la Gran Cruz de Alfonso X al profesor asesinado en Barcelona

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, presidió este lunes en Lérida el acto de entrega de la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio a la familia del profesor Abel Martínez, asesinado en un instituto de Barcelona por un alumno de 13 años.

Al acto también asistieron el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, y la subdelegada del Gobierno en Lérida, Inma Manso.

La condecoración fue recogida por los padres del profesor, Lorenzo y María Pilar, a quienes el ministro dijo que “pocas veces siente uno más orgullo que cuando un hijo recibe un reconocimiento público”.

En su discurso, Méndez de Vigo destacó “el carácter, la actitud, la valentía y la entrega” de Abel Martínez, “quien llevó su vocación y su ejemplaridad a la máxima expresión, y quien nos honró a todos al demostrarnos su generosidad”.

“Esta orden fue creada para que los poderes públicos reconocieran a los ciudadanos sus comportamientos cívicos y ejemplares hacia España, y por eso hemos venido hoy a Lleida: a recordar a Abel como se merece, a reconocer su comportamiento valiente, su entrega docente, su profesionalidad y su compañerismo”, subrayó.

"En unas circunstancias en las que se mezclan una muerte trágica e injusta”, prosiguió, el Gobierno ha querido ofrecer “un testimonio de gratitud y homenaje a este profesor reconociendo sus méritos y los servicios prestados a la sociedad, y especialmente, a la comunidad educativa”.

También se refirió a la tarea del profesorado, “a la que debemos poner en valor, entre otras cosas, hablando de autoridad del profesor, del maestro o del docente”.

Antes de terminar, el ministro subrayó que “entre todos hay que trabajar para sacar adelante medidas dirigidas a la mejora de la convivencia, como que cada centro elabore un plan que contemple toda una serie de normas y pautas para fomentar la igualdad, la erradicación de la violencia y el desarrollo de habilidades para la identificación y el rechazo de los estereotipos”.

Por eso, junto a las Comunidades Autónomas se han creado en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dos grupos de trabajo: “Uno de ellos para la prevención de la violencia en las aulas, como ya anunciamos en la última reunión de la Conferencia Sectorial de Educación. Y otro para la reactivación de la actividad del antiguo Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar”.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2015
AGQ/gfm