Europa sigue necesitando sanitarios españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de médicos españoles por parte de países comunitarios ha aumentado durante los últimos meses, según la consultora de recursos humanos Agio Global.
Del mismo modo, la petición de auxiliares de enfermería sigue siendo muy elevada, sobre todo en Alemania, Inglaterra y Países Bajos.
Asimismo, Agio global acaba de abrir un nuevo proceso de selección dirigido a enfermeros titulados para trabajar en hospitales y residencias de Alemania, Suiza, Bélgica, Inglaterra e Irlanda.
Se exige un nivel medio de alemán, inglés o neerlandés (en función del país de destino) y a cambio ofrecen un sueldo entre 30.000 y 50.000 euros.
La internacionalización supone además una ventaja añadida de cara a una futura carrera profesional, y algunos países completan sus ofertas a través de prestaciones como vuelos y estancias gratuitos (caso concreto de Reino Unido).
Por su parte, en Alemania están comenzando a incentivar el desarrollo profesional y disminuyendo el número de pacientes a cargo de cada profesional (han pasado de 10 a 6), equiparándose así a Suiza.
Por otro lado, Agio global ha detectado que los recortes en los sistemas públicos de salud de la UE se han visto compensados por un aumento de la contratación a domicilio.
En Holanda, se ha limitado la contratación de extranjeros en hospitales y geriátricos, aunque al mismo tiempo han crecido las ofertas para trabajar a domicilio.
Una buena formación y las dificultades económicas son, a juicio de la consultora, las principales ventajas competitivas de los sanitarios españoles en la UE.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2015
AGQ/gfm