Cuba. García-Legaz augura un papel “protagonista” de España a nivel económico-empresarial en la apertura de Cuba

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, afirmó este lunes, cuando Estados Unidos y Cuba han reabierto sus embajadas tras permanecer cerradas 54 años, que España cuenta con empresas en “primera línea” que pueden situar a este país en una posición “protagonista” a nivel económico-empresarial en el proceso de apertura de la isla.

Así lo señaló García-Legaz durante su intervención en el Foro Cinco Días, en el que destacó que la relación “tan especial” e histórica de España con Cuba “tiene que llevar a que España juegue un papel activo y protagonista en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”.

En este sentido, García-Legaz explicó que “llevamos bastantes años dando pasos”, tras la visita a la isla de una delegación de empresarios y representantes del Gobierno español hace unos meses y las visitas del Gobierno cubano en 2012 y 2013.

“Se abren muchas oportunidades para las empresas españolas” y hay “sectores concretos con oportunidades muy favorables”, con ejemplos como el de Balearia, que iniciará una conexión entre Estados Unidos y Cuba, o Pullmantur, que tiene la intención de abrir cruceros en la isla y conectar con todo el Caribe.

Ante estas oportunidades, valoró algunas “decisiones relevantes”, como que el Banco de España elimine el requisito que existía de provisiones extraordinarias para crédito en operaciones en Cuba, lo que ha conseguido que “el grifo de crédito hacia Cuba esté ahora mismo abierto y cualquiera empresa encuentre crédito en condiciones razonables”.

A esto se suma la línea de préstamos de 40 millones de euros para financiar operaciones de empresas españolas en la isla, así como la apertura de cobertura de operaciones de crédito Cesce en financiación a corto plazo.

Asimismo, se unen a estas iniciativas el principio de acuerdo alcanzado el pasado viernes entre el vicepresidente de Cuba, Ricardo Cabrisas, y el ministro español de Economía, Luis de Guindos, para la renegociación de la deuda de Cuba.

EL TTIP, EN FASE FINAL

Por otra parte, sobre el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, la Asociación Transaltlántica de Comercio e Inversión (TTIP, en sus siglas en inglés), García-Legaz subrayó que es un acuerdo absolutamente trascendental” para Europa y “mucho más para Europa que para Estados Unidos”.

El secretario de Estado de Comercio sostuvo que está “a punto de concluir” tras la autorización dada por el Congreso y el Senado de Estados Unidos, de forma que se encuentra “en la fase en que Obama cuenta con todos los poderes para poner encima estos meses compromisos concretos de negociación”.

Por el momento, la negociación se encuentra en una situación de apuesta “fuerte” por parte de países como Italia, España, Reino Unido y Suecia, y una posición “mucho más favorable” de Alemania.

Por ello, consideró que “hay un año decisivo para dar el empujón definitivo”, hasta el verano de 2016, y negó “mitos infundados” como los relativos a la carne hormonada, frente a beneficios como el contar con un mecanismo de resolución en las disputas entre inversores y Estados con un sistema “mucho más garantista”.

"Es fundamental por la magnitud del mercado americano y porque Estados Unidos es el principal inversor en España. Hay muchos ámbitos en los que tenemos mucha capacidad de ganar comercio”, agregó en referencia a sectores como el del automóvil o el agroalimentario, que presenta “extraordinarias perspectivas”.

En esta línea, recordó que algunos estudios apuntan a una creación de más de 144.000 empleos gracias al acuerdo en España, que será el segundo país más beneficiado tras Reino Unido.

NUEVO SALTO AL EXTERIOR

Preguntado por medidas pendientes antes del final de la legislatura, García-Legaz afirmó que “quedan muchas cosas por hacer”, aunque “no da tiempo a hacer todo en una legislatura”.

Sin embargo, aseveró que España precisa de “un nuevo salto de internacionalización”, ya que “no puede contentarse con lo que tiene” al estar todavía “poco presentes” en África y Asia, por lo que marcó objetivos como el de exportar un 40% en el medio plazo y un 50% en el largo plazo e incrementar el número de empresas que exportan regularmente a 300.000.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2015
SMV/caa