Ampliación

Cataluña. Sáenz de Santamaría cree que la reunión de Felipe VI y Mas “recuerda a cada uno dónde está”

- Ridiculiza la candidatura unitaria refiriéndose a ella como "la lista de políticos, no políticos o mediopensionistas"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este viernes que la reunión del rey Felipe VI con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, “recuerda a cada uno dónde está” y entra “dentro de las tareas constitucionales de ambos”.

Sáenz de Santamaría se expresó así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en relación al encuentro celebrado esta mañana en La Zarzuela coincidiendo con la semana en la que CDC ha presentado, junto a ERC, la lista unitaria soberanista de cara a las elecciones del 27 de septiembre.

“Esta reunión nos recuerda a todos cómo son las cosas en España, hay un jefe del Estado que, periódicamente, recibe a los presidentes de las comunidades autónomas que lo son por la Constitución”, trasladó Sáenz de Santamaría.

La ‘número dos’ del Ejecutivo aseguró, a este respecto, que el encuentro en La Zarzuela “sirve para recordar a cada uno dónde está” y que Mas es el presidente de una comunidad autónoma.

“Me imagino que, como el resto de las reuniones con los presidentes autonómicos, que ha recibido el Rey, entra dentro de las tareas constitucionales de ambos”, destacó Sáenz de Santamaría para señalar que la audiencia está “dentro del marco de la Constitución” y de las reuniones entre el jefe del Estado y los presidentes autonómicos.

La ‘número dos’ del Ejecutivo, que reconoció no tener información sobre esa reunión en su comparecencia, insistió en que Felipe VI “ha visto a varios presidentes autonómicos” este mes y enmarcó esa reunión en esa ronda de contactos.

“Esto hay que enmarcarlo en lo que es, la semana pasada hablamos de que se había cerrado en agenda esta visita”, dijo para reconocer que, sin embargo, “esta semana han pasado muchas cosas”.

LISTA UNITARIA

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno y portavoz ridiculizó la lista unitaria cerrada este martes entre Mas y el líder de ERC, Oriol Junqueras. Defendió que el Gobierno siempre ha recurrido ante el Tribunal Constitucional “cuando ha habido alguna actuación contraria a la Constitución y a las leyes”.

“Tanto es así que el señor Junqueras que creo, si no me he perdido en todo este proceso, ocupa el lugar ‘número cinco’ de la lista de políticos, no políticos o mediopensionistas ha dicho que el Gobierno evitó que se celebrara un referéndum aplicando la Constitución y las leyes”, señaló.

En la jornada después de que el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, asegurara que “Cataluña no va a ser independiente” ni va a salir de la Unión Europea, Sáenz de Santamaría destacó que fue “muy claro y muy tajante”.

A este respecto, comprometió que “siempre” que el Ejecutivo ha visto “una actuación contraria a la Constitución” lo ha llevado ante el Tribunal Constitucional. “No le quepa duda de que cualquier medida que puede ser contraria y no respetar las leyes se estudiara y se impugnará”, avanzó.

RESPUESTA A HOMS

En este sentido, respondió al consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, que hoy dijo que no puede aceptar que “la legalidad sea España”. Sáenz de Santamaría pidió “a todo el mundo que cumpla la Constitución y las leyes” porque, dijo, “nadie está por encima”.

Lo hizo tras señalar que “todas y cuantas actuaciones del Parlamento de Cataluña” han sido contrarias a la Constitución han sido recurridas por el Gobierno porque “no hay más soberano que el pueblo español”.

Puso como ejemplo, la ley reguladora del referéndum, declarada nula por el Tribunal Constitucional, y los mecanismos informales diseñados por la Generalitat. “Le recuerdo que todas estas llamadas estructuras de Estado ya están ante el Constitucional”, señaló.

Preguntada por la posibilidad de que los partidos contrarios al soberanismo, el PP de Cataluña, el PSC, Unió y Ciudadanos, puedan componer una lista conjunta que se mida con la lista unitaria en las elecciones del 27 de septiembre, emplazó a que “corresponde a los partidos porque se presentan los partidos”.

“Algún dirigente autonómico del partido que sustenta al Gobierno ha sido claro en ese punto”, reconoció, sin embargo, en referencia a la propuesta en este sentido impulsada por la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2015
IRG/pai