La Autoridad Fiscal cree que no se cumplirá el déficit este año por culpa de las CCAA y la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cree que España no cumplirá este año el objetivo de déficit público para el conjunto de las Administraciones Públicas, fijado en el 4,2% del PIB, ya que prevé desviaciones en las comunidades autónomas y la Seguridad Social.
La AIReF, que publicó este viernes el informe de cumplimiento esperado de los objetivos de estabilidad presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2015, explica que hay “dificultad para cumplir con los objetivos fiscales de 2015”.
En concreto, se apunta que la ejecución presupuestaria y la trayectoria esperada de ingresos y gastos de la Administración Central para lo que resta de 2015 son “compatibles” con su objetivo de déficit del 2,9%.
La institución señala que el “dinamismo” de las principales variables económicas están impulsado la recaudación tributaria, si bien una serie de medidas anunciadas que supondrán una merma de estos ingresos como la rebaja del IRPF hará que el cumplimiento de la senda marcada sea “muy ajustada”.
Por su parte, las corporaciones locales irán más allá en el cumplimiento de su objetivo, pues se le ha marcado estabilidad presupuestaria y alcanzarán un superávit de, al menos, el 0,5% del PIB.
Mientras, la Seguridad Social mantendrá el nivel de desequilibrio en sus cuentas de 2014 (1,06% del PIB), por lo que se desviará en más de cuatro décimas del objetivo (0,6%). La Autoridad Fiscal subraya que este objetivo era “ambicioso”.
También afectará al cumplimiento del objetivo global la evolución de las comunidades autónomas, que en conjunto no alcanzarán la cifra acordada del 0,7%, aunque habrá un “comportamiento heterogéneo” en cada región. Se calcula que podrán reducir su déficit en medio punto, con lo que pasaría del 1,66% al 1,16%.
En este sentido, se aprecia riesgo de incumplimiento en 11 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, Islas Baleares, Cataluña, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana. De ellas, las cincos últimas tampoco cumplirán en 2016.
Así, “está dentro de lo posible” que cumplan con el nivel del 0,7% del PIB Asturias, Canarias, Castilla y León, Galicia, País Vasco y La Rioja.
Según la AIReF, el déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas puede reducirse en un punto, con lo que pasaría del 5,69% en 2014 al 4,69% en 2015, por lo que el objetivo del 4,2% “requeriría que la ejecución presupuestaria de los distintos subsectores se sitúe en lo que resta de 2015 dentro de la parte más favorable del rango previsto”.
RECOMENDACIONES
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal incluye en su informe una serie de recomendaciones para las Administraciones Públicas, en concreto seis.
En la primera se apuesta por evaluar la adopción de medidas que aseguren de forma más permanente la financiación del déficit de la Seguridad Social con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) o se adopten otras decisiones que equilibren el Sistema.
En una segunda recomendación se pide adaptar los Planes Económicos Financieros (PEF) a la “realidad” de las comunidades, y en una tercera se defiende la necesidad de analizar de “manera integral” el sistema de financiación de los distintos subsectores para que se adecue al nivel de gasto relacionado con sus competencias.
La AIReF hace otra recomendación sobre la regla de gasto e insta al Ministerio de Hacienda a que apruebe una metodología para su cálculo y desarrolle el contenido y el procedimiento de remisión de la información necesaria para que cada administración pueda calcular a priori y hacer un seguimiento.
Por último, el organismo que preside José Luis Escrivá reiteró a Hacienda la importancia de que le aporte información adicional con el detalle suficiente por subsectores y que se elabore un presupuesto inicial en términos de contabilidad nacional y previsiones de liquidación del ejercicio en curso de cada nivel de la Administración.
Fuentes de la AIReF indicaron que es “conveniente” que el conjunto de las Administraciones Públicas cumpla el objetivo de déficit público porque lo hace cada subsector, ya que “no es deseable” que unos compenses a otros “de forma recurrente”.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2015
BPP/gfm