CCOO propone movilizaciones en Renfe y Adif a final de verano

MADRID
SERVIMEDIA

El Sector Ferroviario de CCOO anunció este viernes que va a proponer al resto de sindicatos un calendario unitario de movilizaciones contra la falta de personal en Renfe y Adif para el final del verano, que será decidido en los próximos días.

Este anuncio de CCOO llega después de que el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, anunciara ayer que la operadora contratará a unos 150 empleados este año tras no hacerlo desde antes de la crisis.

Para el sindicato, el modelo de empresas que se plantea en Adif y el grupo Renfe “está dando ya sus más negativos resultados”. En concreto, CCOO asegura que ha detectado en las últimas semanas un incremento grave de las deficiencias relacionadas con la falta de personal en el servicio de atención y venta de billetes en algunas estaciones, así como en el servicio de los trenes, especialmente de Cercanías.

El sindicato achaca estas circunstancias a una campaña de deterioro del servicio público, como ya ocurrió con las Mercancías, para justificar la privatización futura.

Como ejemplo, denuncia que tanto el martes 14 de julio como el lunes 13 se suprimieron más de 20 trenes de Cercanías en Madrid por no poder reparar el aire acondicionado debido a la falta de inversión y personal en los talleres de Renfe.

El secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel Nicolás Taguas, califica la situación de “insostenible” y recuerda que lleva mucho tiempo advirtiendo de la política de recortes de personal y de servicios.

Por ello, en 2014 ya pidió 5.200 nuevas contratos en Adif y 1.300 nuevas personas en el Grupo Renfe, ya que el ferrocarril español (13.400 trabajadores en Adif y 13.500 en Renfe) es el que tiene menos trabajadores de toda Europa.

“Estamos en un momento muy preocupante para el ferrocarril público; más que nunca, la amenaza tanto de la gestión actual como de la entrada en vigor próximamente de la nueva Ley del Sector Ferroviario es preocupante para lo público y de gran beneficio para las empresas privadas, que no serán capaces de dar el mismo nivel de calidad ni de seguridad que dan las empresas ferroviarias públicas”, concluye Taguas.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2015
JBM/caa