El stock de pisos nuevos sin vender cerró 2014 en 535.734, un 5% menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El stock de viviendas nuevas sin vender cerró el pasado ejercicio 2014 en un total de 535.734 inmuebles, según el último informe elaborado por el Ministerio de Fomento.
Esta cifra supone un descenso de casi el 5% con respecto a 2013, cuando el número de pisos de obra nueva que no se habían vendido era de 563.908.
Se trata de la cifra más baja desde el año 2007, cuando el stock de obra nueva sin vender sumaba un total de 413.642 viviendas.
No obstante, está lejos de la cifra más elevada que se registró en el año 2009 y que se situó en las 649.780 viviendas. Además, un año después el stock alcanzó los 642.793 inmuebles.
Por regiones, el mayor stock lo acapara Comunidad Valencia con el 18,3% del total (98.087 pisos), seguido de Andalucía con el 15,9% (85.081 inmuebles) y Cataluña con el 15,4% del total (82.753).
Por su parte, Madrid se sitúa por debajo de la media con el 7,7% y 41.540 viviendas nuevas sin vender.
De este modo, tres comunidades acumulan el 49,64% del total nacional del stock de 2014: Comunidad Valenciana, Andalucía, y Cataluña.
Por el contrario, las comunidades donde el número de pisos de obra nueva sin vender es menor fueron Navarra (0,03% del total), La Rioja (1,7%) y País Vasco (2,2%).
MENOR STOCK
Así, el stock acumulado disminuye en todas las comunidades autónomas, excepto en Ceuta y Melilla. Las comunidades de Extremadura, Cantabria y Navarra destacan con caídas superiores al 20%.
En cuanto a las provincias, tanto en las provincias de las tres comunidades anteriores, como en Guadalajara, Málaga, Lugo, Huelva y Huesca, el stock acumulado disminuyó más de un 10%. Mientras, en Vizcaya, Ceuta y Melilla el stock acumulado aumentó más de un 5%.
En España, el porcentaje de stock sobre el parque de viviendas es del 2,10%. Las comunidades autónomas con una acumulación de stock sobre su parque mayor a dicho porcentaje, son La Rioja, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares y Cataluña.
Se encuentran en situación opuesta Extremadura, Cantabria y Navarra, con acumulaciones de stock sobre su parque menores al 1%.
Por último, los datos muestran que Madrid y Barcelona, que están entre las provincias con mayor nivel de stock sobre el total nacional, presentan un stock sobre el parque de viviendas autonómico menor al 2%, lo que indica que aglutinan gran volumen de la construcción en comparación con otras provincias. "Esto hace que su stock sea elevado al valorarlo a nivel nacional, y sin embargo resulte equilibrado dado el amplio parque de viviendas existente en dichas provincias", subraya el informe.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2015
GFM