El Supremo confirma los seis años de cárcel para Roca por desviar fondos del consistorio de Marbella

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó hoy la condena a seis años y diez meses de cárcel impuesta al ex asesor de urbanismo del Ayuntamiento de Marbella (Málaga) Juan Antonio Roca por participar en el desvío de más de 36 millones de euros del consistorio a empresas privadas entre 1991 y 1995, un entramado defraudatorio que fue desmantelado en el conocido como “caso Saqueo”.

La sentencia del Alto Tribunal, de la que ha sido ponente el magistrado Manuel Marchena, confirma punto por punto la sentencia dictada por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en enero de 2009. Los magistrados del Supremo han rechazado todos los recursos interpuestos contra la resolución de la Audiencia Nacional.

De esta forma, Roca ha sido declarado culpable por delitos continuados de malversación de caudales públicos y falsedad en documento mercantil. Además, el Supremo ha confirmado las condenas a nueve años de cárcel para José Luis Sierra y a ocho años de prisión para Manuel Jorge Castel, abogado y hombre de confianza, respectivamente, del ex alcalde de Marbella fallecido Jesús Gil.

Ambos fueron condenados como cooperadores necesarios de los delitos continuados de malversación de caudales públicos y falsedad en documento mercantil. Los tres condenados deberán indemnizar solidariamente al Ayuntamiento de Marbella con casi 23 millones de euros por los perjuicios causados.

APROPIARSE DE FONDOS PÚBLICOS

La sentencia de la Audiencia Nacional señalaba que Roca, junto con Castel y Sierra, "llevó a efecto durante los años 1991 a 1995 actuaciones coordinadas tendentes a desviar fondos públicos llegados desde el Ayuntamiento de Marbella a sociedades municipales".

El mecanismo servía para "la detracción del patrimonio municipal" y en la operación se utilizaban "los conocimientos jurídicos" de Sierra, "los conocimientos contables" de Castel y "la actividad empresarial" de Roca.

Además, para dar cobertura a la distracción de fondos públicos, los tres condenados "se concertaron con otras personas no enjuiciadas" para poner en marcha "una serie de actividades encaminadas a crear una apariencia contable de gastos, con objeto de justificar el uso de las cantidades detraídas".

"Para ello utilizaron el procedimiento consistente en atribuir a cuatro sociedades inactivas, compradas por Roca, determinada facturación como supuestas proveedoras de la sociedad municipal Contratas 2000 SL, cuya simulada contabilidad fue trasladada primero a los libros de comercio y después a las declaraciones tributarias", señala la sentencia.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2010
DCD/caa