Ampliación

Rajoy ironiza con que Sánchez “ha tenido un mal día” y le avisa de que puede “quedarse absolutamente solo en el mundo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ironizó este miércoles con que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “ha tenido un mal día” en el debate sobre el Consejo Europeo y le avisó de que puede “quedarse absolutamente solo en el mundo” si no reconoce la mejora de la economía española.

Rajoy respondió así al líder socialista después de que Sánchez llamara “hijo de buena estirpe” al presidente del Gobierno por asegurar que ha tenido que hacer “un esfuerzo intelectual importante” ante su falta de argumentos sobre Europa y la poca “brillantez” de su discurso.

“No le voy a replicar mucho porque no voy a tomar en cuenta... pienso que ha tenido un día malo hoy, pero no tiene nada en particular porque eso es propio de seres humanos”, ironizó el jefe del Ejecutivo para pedirle a Sánchez que reconozca la mejora de la economía española porque “puede quedarse absolutamente solo en el mundo".

El jefe del Ejecutivo puso en cuestión las cifras que aportó el secretario general del PSOE del Banco de España y reprochó su crítica a la importancia de España en las instituciones europeas a través de los jefes de gabinete. “Nos hemos dedicado a resolver algunos pequeños problemillas que nos dejaron”, trasladó.

RESULTADOS CON IMPOPULARIDAD

En sus repuestas al resto de portavoces parlamentarios, Rajoy defendió, con la vista puesta en el Gobierno de Syriza que encabeza Alexis Tsipras, que “si las cosas se hacen dispuestos a arrastrar alguna impopularidad, se pueden obtener resultados”.

"Estoy convencido de que Grecia puede salir adelante con políticas con seriedad, rigor y con decisiones que le hacen a uno mucho más impopular que cuando llega al poder", dijo. Reconoció, en este sentido, que "cuando llegas eres más popular" y luego vienen "los problemas y dificultades".

Rajoy contestó al candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, que no comparte que haya habido actitudes de “humillación y castigo” de las instituciones europeas hacia Grecia y le reprochó haber hecho “una enmienda de totalidad a la UE”.

En respuesta al portavoz del PNV en la Cámara Baja, Aitor Esteban, Rajoy defendió que la posición de España ha sido “siempre la misma”, “a favor de que siga” y “ser solidarios pero con una posición exigente”.

Rechazó que entre los socios europeos pese “quien es más duro y menos” porque, incidió, “estas cosas se resuelven por unanimidad” y “acaban cediendo en sus argumentos”. “El acuerdo fue muy razonable y España se compromete, si se aprueba el programa, a avalar con unos 10.000 millones de euros”, explicó para apuntar que, “probablemente”, el principal haya que pagarlo en 30 años.

Sin embargo, descartó secundar en Bruselas la propuesta lanzada por la portavoz de UPyD, Rosa Díez, que planteó la creación de un plan de solidaridad activo con los griegos y liderado por la Comisión Europea.

"No me genera un entusiasmo descriptible", admitió para mostarse partidario de que es el Gobierno griego "quien tiene que tomar las decisiones" sobre a lo que dedica los 82.000 millones de euros de ayuda prevista. "Si la CE empieza a decir cómo se tomarán las decisoines no hacemos una buena operación", advirtió.

Además, Rajoy aseguró que, “en ningún caso”, va a haber “quitas nominales” como ya se ha hecho en otras ocasiones. Lo dijo tras el planteamiento del portavoz de Convergència Democrática de Cataluña (CDC) en el Congreso de los Diputados, Pere Macías, y de la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas.

En la jornada después de que CDC y ERC presentaran la lista unitaria soberanista para las elecciones previstas para el 27 de septiembre en Cataluña, trasladó a Macías que “la arrogancia y la soberbia no son buenos consejeros” ni en la vida "ni en ninguna de las facetas de la vida".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
IRG/gfm