Farmaindustria financiará con 180 millones de euros 95 proyectos de investigación biomédica
- Arranca el Programa +i de Cooperación con las comunidades autónomas en investigación clínica y traslacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, ha puesto en marcha el programa +i de Cooperación con las comunidades autónomas, en virtud del cual se financiarán 95 proyectos de investigación con 180 millones de euros, según explicó hoy Javier Urzay, director del Departamento de Cooperación de Estudios y Servicio al Asociado de la entidad.
Urzay detalló los pormenores de esta iniciativa -que se enmarca en el entendimiento alcanzado en 2009 entre el Gobierno y la patronal de los laboratorios- con motivo de la inauguración de la 5ª Reunión Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina Individualizada, un acto que se celebró hoy en Madrid organizado por la Fundación Jiménez Díaz en colaboración con Fundación Farmaindustria y Fundación ONCE.
Según explicó, el programa, que se aborda en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social, está dirigido a financiar proyectos conjuntos con cargo al fondo de 180 millones de euros que creará la industria en el periodo 2009-2011, y tiene como meta “estimular las capacidades locales de investigación biomédica clínica y traslacional, que ayuden a consolidar plataformas de colaboración público-privadas”. La programación financiera del Programa +i se articula en tres fondos independientes de 50, 60 y 70 millones de euros.
Urzay detalló que, de los 95 proyectos de investigación que se van a financiar, “40 estarán destinados a dar soporte a ensayos clínicos, 12 a dar soporte a la investigación clínica en Atención Primaria, 21 al impulso a los biobancos y 24 a los institutos de investigación sanitaria”.
La 5ª Reunión Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina Individualizada celebrada hoy ha congregado a numerosos profesionales de diversas especialidades médicas y científicas y ha servido para presentar los avances clínicos que destacan por su contribución al desarrollo de la medicina individualizada y global.
En el acto de inauguración también estuvieron presentes Juan Antonio Álvaro de la Parra, gerente de la Fundación Jiménez Díaz; José Jerónimo Navas, director general del Instituto de Salud Carlos III; Carmen Ayuso, subdirectora de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica del Instituto de Investigación-Fundación Jiménez Díaz; Augusto Silva, director general de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad y Política Social; Alberto Durán, vicepresidente primero ejecutivo de Fundación ONCE, y Rafael Garesse, vicerrector de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2010
MTG/caa