Margallo dice a Carmena que a Exteriores nunca se le ocurriría “señalar con el dedo” a los periodistas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró hoy que a su departamento nunca se le ocurría “señalar con el dedo a los periodistas” que no le gustan, en referencia a la web que Gobierno local de Madrid, que encabeza Manuela Carmena, quiere impulsar para recoger informaciones falsas sobre esta institución.

Margallo se refirió a esta cuestión antes de participar este miércoles en un acto en la Casa América con motivo del tercer aniversario de la Marca España, iniciativa que Exteriores desarrolla desde 2012 para mejorar la imagen del país.

Antes de este acto, el ministro fue preguntado por el hecho de que el diario ‘El Mundo’ publique este miércoles que el Ayuntamiento de Madrid ha creado una web para recoger informaciones falsas o rumores que se publique sobre esta institución. La página de Internet incluiría el medio y el periodista autor de dichas noticias.

“Nunca se me ocurriría hacer semejante cosa en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores”, dijo Margallo al respecto, al tiempo que añadió, no obstante, que cree “en la autonomía de las distintas Administraciones”.

GOBIERNOS DE “EXTREMA IZQUIERDA”

Por este motivo, también apuntó que “si en la Corporación local de Madrid consideran que el señalar con el dedo a los periodistas que no les gustan es una buena práctica, es su decisión y los ciudadanos juzgarán qué es lo que piensan de esta práctica”.

Al mismo tiempo, el titular de Exteriores se refirió a que decisiones y anuncios que se han tomado desde Gobiernos locales y autonómicos salidos de las elecciones de mayo “no van a contribuir a mejorar la marca España”.

A este respecto, señaló que la decisión del Gobierno de la ciudad de Barcelona de declarar una moratoria de un año en las inversiones turísticas en la ciudad “no contribuye a aumentar la confianza de los inversores en la seguridad jurídica”. Añadió que la decisión es relevante,porque afectará, incluso, a inversiones que ya aprobadas para la capital catalana.

En esta línea, también aludió a que es un “dato”, y no sólo “impresiones”, que en aquellos ayuntamientos donde ahora gobierna la “extrema izquierda” se han paralizado “las compras de inmuebles y de suelo que se habían acordado antes de las elecciones”. “Eso se ha paralizado hasta ver qué es lo que pasa”, remarcó.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
NBC