El comercio electrónico en España alcanzó los 15.891,3 millones en 2014, un 24,8% más

MADRID
SERVIMEDIA

La facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 15.891,3 millones de euros en 2014, lo que supuso un incremento del 24,8% con respecto a los 12.731 millones del año 2013.

Según datos difundidos este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante el cuarto trimestre de 2014, los ingresos crecieron un 25,8% interanual, hasta alcanzar los 4.316,3 millones de euros.

Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 13,2% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 7,7%; y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 5,7%.

Las webs de comercio electrónico en España se llevaron el 56,4% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2014. El 43,7% restante correspondió a compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.

Por su parte, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios web españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 1.226,3 millones de euros.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.884,6 millones de euros, un 26,3% más que en el cuarto trimestre del año anterior.

El 90,6% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (3,9%).

Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 658,3 millones de euros, un 33,2% más que en el cuarto trimestre del año anterior. El 73,7% de las compras desde el exterior procedieron de la Unión Europea.

Las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre y los hoteles) acapararon el 59,8% de las compras que desde el extranjero se hicieron en webs de comercio electrónico españolas. Las prendas de vestir y el marketing directo se llevaron el 4,5% y el 2,9% respectivamente de la facturación total.

Además, los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) aumentaron un 22,7% interanual hasta los 1.773,4 millones de euros.

El sector turístico supuso el 26,8% de la facturación dentro de España, seguido de la administración pública, impuestos y seguridad social (6,9%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6,5%) y las ventas de electrodomésticos, imagen y sonido (4,8%).

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
JBM/gfm