BP prevé que el precio de crudo repunte gradualmente y se estabilice entre 80 y 90 dólares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La petrolera BP prevé que la evolución del crudo muestre la tendencia de la ‘U’, por la que han caído con rapidez pero repuntarán gradualmente hasta situarse entre 80 y 90 dólares en el medio plazo.
Así lo señaló el presidente de BP España y Portugal, Luis Aires, durante la presentación del informe ‘BP Statistical Review of World Energy 2015’, en el que indicó que los precios de entre 50 y 60 dólares actuales del crudo “no pensamos que sea un equilibrio sostenible a largo plazo” porque “todo el mundo pierde”.
Aires pronosticó que los precios irán subiendo pero “no en el corto plazo” puesto que “todavía hay exceso de inventario”, lo que presionará “a la baja”, así como el acuerdo nuclear de Irán con los países occidentales.
En cualquier caso, sostuvo que “los precios del crudo tiene que llegar a un equilibrio entre 50 y 100 dólares, posiblemente entre 80 y 90 dólares”.
Asimismo, Aires descartó una revolución del ‘fracking’ análoga a la estadounidense en España y Estados Unidos por razones geológicas y por la ausencia de infraestructuras suficientes de gasoductos, oleoductos y transporte por ferrocarril para mover y transportar la producción de energía no convencional.
El presidente de BP en España y Portugal auguró también una reducción del carbón y el petróleo en los próximos años, que serán remplazados por el gas natural y las renovables, si bien el crecimiento “no va a existir en la demanda” debido a la mayor eficiencia energética.
A su juicio, el consumo energético se incrementará en los países no desarrollados por el crecimiento de la población y el aumento de la renta per cápita.
EL CONSUMO SE ESTABILIZA
El informe mundial sobre mercados energéticos de BP muestra que el consumo de energía primaria en España se estabilizó en 2014, al registrar una reducción del 0,7% respecto al año anterior.
A pesar de que el ‘mix’ energético español no sufrió fuertes cambios durante el pasado ejercicio, dado que el petróleo siguió siendo la principal fuente de energía (44,7%), si se registraron algunas variaciones interanuales dentro de las fuentes de energía primaria.
En concreto, el consumo de gas natural se redujo en un 9,3%, aunque siguió siendo la segunda fuente dentro del ‘mix’ con el 17,8%, mientras que las renovables detuvieron su avance de los últimos años, reduciendo su consumo un 1,4%, hasta el 12,1%, por encima del peso que éstas representan en la UE.
Por su parte, en contra de la tendencia europea, el carbón aumentó su consumo un 5,1%, representando el 9% del ‘mix’, seguido de la nuclear (9%) y la energía hidroeléctrica (6,7%), con un 6,5% más de consumo.
En cuanto a la producción, aunque se mantuvo la alta dependencia energética del exterior, destacó el incremento del 32,2% en la producción de biocombustibles, que pasó de 709.437 toneladas equivalentes de petróleo a 937.896.
De esta forma, España se sitúa como el cuarto país productor de biocombustibles dentro de la UE por detrás de Alemania, Francia y Holanda. No obstante, aún se encuentra lejos del récord alcanzado en 2010, cuando se produjeron 1,26 millones de toneladas equivalentes de petróleo.
Respecto a la UE, el consumo energético disminuyó un 3,9% respecto al año anterior, lo que supuso el mayor descenso de todas las regiones del mundo, alcanzando su nivel más bajo desde el año 1985, aunque el consumo de energía representó el 12,5% el total mundial.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2015
SMV/pai