La residencia incendiada de Zaragoza operaba sin licencia de actividad

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La residencia de Santa Fe, en Zaragoza, realizaba su actividad de manera alegal, “fuera de lo que son los ámbitos legales de la Administración”, según afirmó hoy la vicealcaldesa de la capital aragonesa, Luisa Broto.

Entre finales de 1997 y comienzos de 1998 la residencia solicitó la licencia de actividad y de obras, pero el Ayuntamiento un tiempo después se la denegó. El Consistorio lo hizo porque el centro no contaba con 10.000 metros cuadrados de superficie y estaba ubicado en suelo no urbanizable.

Tras la denegación hubo un período de cadencia para que la entidad solicitante pudiera subsanar los motivos de la denegación, pero la empresa “nunca más apareció”, explicó Broto. El expediente se concluyó, se denegó y se archivó.

Broto detalló que al no contar con la licencia, no estaba dentro del cómputo de centros del Ayuntamiento de Zaragoza y, por lo tanto, no era “un objeto revisable”, lo que supone que tampoco hay “un expediente de valoración de todo el procedimiento de extinción y evacuación de incendios”.

El Consistorio estará pendiente de todas aquellas acciones judiciales que se inicien para facilitar toda la información que tiene sobre esta residencia y todo aquello que el juez encargado pueda solicitar.

El Ayuntamiento de Zaragoza también ha anunciado que ya ha realizado un listado de las residencias que están en el término municipal y se van a coordinar con el Gobierno de Aragón para llevar a cabo una revisión de las condiciones de licencia de apertura, concesiones provisionales o posibles denegaciones.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2015
r/caa