Rajoy rechaza las tasas al turismo y avisa que pueden "perjudicar a muchísima gente sin querer"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, manifestó este lunes su rotundo rechazo a la aprobación de tasas impositivas en las comunidades autónomas y los ayuntamientos, especialmente en materia de turismo, y advirtió de que "no se va a gobernar mejor por estas cosas y se puede perjudicar a muchísima gente sin querer".
Rajoy hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al presidente de Rumanía, Claude Iohannis, con quien mantuvo una reunión nada más llegar de Bruselas, donde durante toda esta noche los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros del euro han negociado una salida a la crisis financiera de Grecia.
Tras el anuncio de varias comunidades autónomas para aprobar una ecotasa que recaude impuestos a partir del turismo, Rajoy no quiso criticar "las decisiones de unos y de otros" pero pidió "prudencia extrema en este asunto" porque el turismo va "muy bien" con más de 65 millones de visitantes en el último año.
Recordó que el turismo significa en España el 11% del PIB y da empleo a más de dos millones de personas, razón por la que al comienzo de la legislatura dijo que dio la "batalla" ante la UE para evitar que el IVA al turismo tuviera que subirse al tipo máximo, dado que en otros países se paga un recargo del 23% por alojarse en hoteles o comer en restaurantes.
"Este es un sector en el que hay que actuar de forma muy cuidadosa. Yo soy contrario a las tasas, ecotasas y otras cosas que empezamos aver por distintos ligares de la geografía", dijo. "No se va a gobernar mejor por estas cosas y se puede perjudicar a muchísima gente sin querer".
Rajoy confió en poder seguir bajando los impuestos convencido de que "cuanto más recursos estén en manos de la sociedad" será mejor "para el gran objetivo de crear empleo y crecimiento económico". Finalmente, recalcó que si al principio de la legislatura subió los impuestos fue porque al tomar posesión se encontró una "situación absolutamente imposible".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2015
PAI/gja