El techo de gasto de los Presupuestos de 2016 cae un 4,4%, hasta los 123.394 millones
- Los ministerios mantendrán el nivel de gasto el año que viene
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha fijado el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 en 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% con respecto al límite de gasto del presente ejercicio, lo que supone 5.666 millones menos.
Así lo indicaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; y el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Este ‘techo de gasto’ será enviado ahora a las Cortes para su tramitación parlamentaria, primero en el Congreso de los Diputados y luego en el Senado.
El Gobierno tiene previsto adelantar la presentación de los PGE de 2016 al periodo estival para que puedan estar aprobados de manera definitiva antes del final de la Legislatura. Las cuentas de 2016 se realizarán teniendo en cuenta que el objetivo de déficit público de la Administración Central para el año que viene es del 2,2% del PIB (25.134 millones de euros).
El Ejecutivo prevé que los ingresos tributarios totales alcancen los 193.520 millones de euros en 2016, un 4% más. La financiación a las administraciones territoriales vía entregas a cuenta subirán un 7,9% y los ingresos no tributarios lo harán un 3%.
De esta manera, los ingresos de la Administración central, tras la cesión a los entes territoriales, se situará en 2016 en los 134.773 millones de euros, un 0,8% más.
El titular de Hacienda expuso que con este techo de gasto el Gobierno prevé mantener el gasto de los ministerios. Montoro destacó que los PGE en los que trabaja el Gobierno seguirán caracterizados por la “austeridad”, que no quiere decir “recortes”. “Es no crecer el gasto, que no tiene nada que ver con recortes”, dijo el ministro, quien agregó que “no hay posibilidad de incrementar gasto,”, algo que además “va en contra de la recuperación económica”.
OBJETIVOS DE ESTABILIDAD
El Consejo de Ministros analizó también los objetivos de estabilidad presupuestaria del periodo 2016-2018, que recogen un objetivo del déficit del 2,8% en 2016, del 1,4% en 2017 y del 0,3% en 2018.
En cuanto a la deuda, se prevé que se sitúe en el 98,5% del PIB en 2016, en el 96,5% en 2017 y en el 93,2% en 2018. Montoro destacó que en el año 2016 “empezaremos modestamente a bajar el peso” de la deuda sobre el PIB, para hacerlo de manera más intensa ya en los siguientes ejercicios.
“Éste objetivo es fundamental porque indica que estamos avanzando en el desapalancamiento de la economía española”, destacó.
Sáenz de Santamaría indicó que la economía española ya se encuentra en una situación de “crecimiento y expansión”, como “reconocen” los distintos organismos internacionales.
Según la vicepresidenta, se está consiguiendo consolidar la recuperación económica y y crear empleo, para lo que ha sido necesario corregir los desequilibrios gracias a que se han puesto en marcha “reformas”.
Preguntado por si el Gobierno va a subir el sueldo de los funcionarios en 2016, Montoro defendió que “hay que mejorar la retribución de los funcionarios” porque “son esenciales en la prestación de los servicios públicos”, aunque no concretó más.
El ministro recordó que esta medida entraría “en esa política de devolución de esfuerzos” a la sociedad, en la que se enmarca el adelanto de la rebaja del IRPF, una línea de actuación en la que “nos vamos a empeñar en el último tramo de Legislatura”.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2015
BPP/gja/gfm