Garzón (IU) cree que 'Ahora en Común' puede ser el germen de la unidad popular para las generales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, cree que 'Ahora en Común' puede ser el germen de la unidad popular para las elecciones generales, aunque aún hay que ver cómo evoluciona.
En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Garzón dio la bienvenida a ese manifiesto del que participan cargos públicos de Izquierda Unida, Podemos y Equo, pero también de candidaturas municipalistas y personas independientes.
Aunque han pasado pocas horas desde su presentación, a la vista del manifiesto y de cómo se está organizando Garzón cree que su formación estaría "muchísimo más cómoda" participando de ese proyecto de lo que podría estarlo siguiendo las pretensiones de los dirigentes de Podemos.
De hecho, Garzón recordó los motivos por los que rechazó el ofrecimiento del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para adherirse a la lista que someterá a las primarias de la formación.
Lo hizo porque entiende que no es esa la forma de construir la unidad popular, subrayó, y reconoció que tiene muchas más coincidencias con lo que destila el manifiesto de 'Ahora en Común'.
La letra de ese manifiesto y cómo se está construyendo le recuerda al espíritu del 15-M, explicó, e incorpora las enseñanzas de las elecciones municipales del pasado 24 de mayo.
Garzón confirmó que no tiene intención de firmarlo porque una de esas enseñanzas es que la presencia de dirigentes políticos desde un primer momento era "perjudicial", y es mejor dejar que la unidad popular se construya desde abajo.
No descarta, aunque tampoco lo anticipa porque sería "construir la casa por el tejado", que pudiera concurrir a unas hipotéticas primarias de 'Ahora en Común' en caso de que realmente fraguara como una candidatura de unidad popular para las elecciones generales.
La "metodología que subyace" en ese manifiesto es que llegado el momento se celebren primarias en las distintas circunscripciones para aprobar las listas electorales, y ese sería el momento de analizar cómo participa él en condición de candidato de Izquierda Unida.
Garzón celebra que ese manifiesto no esté controlado por "un sujeto político" en concreto sino por personas que han decidido trabajar activamente por la unidad popular, y cree que puede ser "muy potente" si sigue creciendo en los próximos meses a partir de la experiencia de las candidaturas municipales en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Coruña o Santiago.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2015
CLC/gja