Las comunidades recibirán 1.775,6 millones por la liquidación de los anticipos a cuenta de 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades y ciudades autónomas recibirán casi 1.775,6 millones de euros por la liquidación definitiva de los anticipos a cuenta realizados en 2013 en el marco de sistema de financiación autonómica.
En el avance de la liquidación, recogida en los Presupuestos Generales del Estado, la cuantía prevista era de 837 millones de euros, aunque la definitiva ha sido de 1.775,6 millones. De esta manera, las regiones cobrarán 938,6 millones más de lo previsto.
Así lo trasladó este miércoles el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, a los consejeros autonómicos del ramo en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que se aprobaron los objetivos de estabilidad presupuestaria hasta 2016.
Todas las comunidades, salvo Andalucía y Aragón, han tenido una liquidación real definitiva positiva. En concreto, la comunidad andaluza tendrá que devolver al Estado casi 265,3 millones de euros y la aragonesa un total de 20,8 millones. Para ello, podrán utilizar los distintos mecanismos de liquidez puestos en marcha por el Estado en los últimos años.
Por el contrario, el Estado compensará a Valencia con 684,4 millones de euros, a Baleares con 553,9 millones, a Cataluña con 269,7 millones, a Madrid con 238 millones, a Galicia con 91,8 millones, a Asturias con 49,5 millones, a Castilla y León con 20,9 millones, a Cantabria con 390.000 euros, a La Rioja con 230.000 euros, a Murcia con 55,2 millones, a Castilla-La Mancha con 49,2 millones, a Canarias con 9,1 millones y a Extremadura con 25,9 millones. Además, la ciudad autónoma de Melilla ingresará 6,39 millones de euros y Ceuta 6,83 millones.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, se refirió a la posibilidad de revisar el modelo de financiación autonómica.
Beteta explicó que la norma que regula el sistema de financiación recoge que una vez cumplidos cinco años de vigencia, algo que toca ahora, se revisa el modelo. De esta manera, subrayó que ha llegado el momento de hacer esa revisión y determinar si es necesario hacer uno nuevo.
Por otra parte, preguntado por las críticas al Concierto Económico Vasco de algunas comunidades, el ministro de Hacienda aseguró que éste “no está en cuestión”.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2015
BPP/gja