Madrid. PSOE, Podemos y Ciudadanos se unen para investigar la corrupción

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces del PSM, Podemos y Ciudadanos de la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, José Manuel López e Ignacio Aguado, comparecieron hoy en rueda de prensa para informar de la creación de una comisión de investigación sobre corrupción política en los últimos años y otra de carácter informativo sobre el endeudamiento regional.

La petición de comisión de investigación sobre corrupción política se registró esta mañana y se prevé que pueda constituirse en octubre. Por su parte, la comisión de estudio del endeudamiento, cuya constitución será aprobada en el pleno parlamentario de mañana, tiene previsto iniciar sus actividades este mismo mes de julio.

La comisión de estudio tiene como objeto analizar la gestión y el origen del endeudamiento de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de alcanzar nuevos objetivos en función de los trabajos de la comisión.

Se persigue el estudio de los sistemas de concesión-colaboración de hospitales y servicios derivados a la iniciativa privada, la evaluación de la organización de los procedimientos de contratación de suministros, equipamientos y otro material sanitario y la evaluación de los impactos sobre el coste para la administración pública madrileña de los convenios de cesión de uso de suelo público para iniciativas educativas privadas.

Respecto a la creación de una comisión de investigación sobre corrupción política, los tres grupos pretenden determinar las responsabilidades que pudieran derivarse de las operaciones de supuestas corrupción conocidas durante las últimas dos legislaturas, y aquellas que pudiesen conocerse en la periodo en que esta comisión esté operativa, siempre que el núcleo esencial de la supuesta actividad delictiva esté centrada en la Comunidad de Madrid.

El acuerdo alcanzado para la creación de esta comisión puntualiza que “desde 2007, fecha en la que la Fiscalía Anticorrupción inicia la investigación del caso Gürtel, toda una red de corrupción política vinculada principalmente al Partido Popular y que afecta muy especialmente a la Comunidad de Madrid, ha ido destapándose gracias a denuncias de afectados, a la investigación de los medios y a las sucesivas causas judiciales abiertas”.

Ambas comisiones tendrán 18 miembros (seis del PP, cinco del PSM, cuatro de Podemos y tres de Ciudadanos), la de estudio estará presidida por Podemos y la de investigación por Ciudadanos.

Ignacio Aguado destacó el hecho de que es la primera comisión de investigación que se crea en muchos años, la última en 2004 con ocasión del ‘tamayazo’, y dijo que “se abre una nueva etapa” en la Asamblea de Madrid.

José Manuel López señaló que lucha contra la desigualdad y la corrupción y a favor de la transparencia son las prioridades de Podemos y lamentó la ausencia del PP.

Ángel Gabilondo valoró positivamente que los tres grupos hayan acordado conjuntamente trabajar en estas dos iniciativas para reconocer las causas y las estructuras que merecen mejorarse y, en su caso, corregirse. “Resulta significativo que se haga desde un consenso amplio que implica el acuerdo de tres de los grupos que componen la Asamblea”, indicó Gabilondo, quien consideró que “este es el camino más eficiente para lograr verdaderos resultados”.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2015
SMO/gja