Ampliación

Sánchez apuesta por una "profunda" reforma de la Constitución que no deje "atrás a ningún territorio ni a ningún ciudadano"

- Considera que "tan error es no mover una coma como tratar de liquidar la Constitución"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, apuesta por hacer una reforma "profunda" de la Constitución, que no se deje "atrás a ningún territorio ni ningún ciudadano".

Sánchez apuntó este miércoles, en la presentación del equipo de expertos que trabajarán en su propuesta de modificación de la Constitución, que la reforma "no parte de cero", porque el PSOE y otras instituciones llevan "años" trabajando en este campo. A este respecto, recordó la declaración del PSOE en Granada en julio de 2013 y la de Zaragoza de noviembre de 2014.

Consideró que "ahora más que nunca es necesaria la actualización que revitalice la Constitución Española y que restaure plenamente la confianza entre ciudadanos y sus instituciones, y que refuerce el consenso que ha hecho posible la convivencia entre españoles desde 1978".

La modificación que propondrán al resto de formaciones y a la ciudadanía, para lograr un consenso mayoritario con el objetivo de ponerla en práctica en la próxima legislatura si alcanza la Presidencia del Gobierno, "no es un fin en sí mismo, sino un cauce para recomponer muchos de los consensos hoy rotos en la sociedad española". De ello culpó tanto a los independentistas como al Partido Popular.

A este respecto, subrayó que la propuesta del PSOE incluye cuatro ejes, que pasan por garantizar constitucionalmente el Estado del bienestar; reconocer los nuevos derechos y libertades; "dar el paso de la España autonómica a la federal abriendo una tercera vía entre el rupturismo independentista y el inmovilismo", y, por último, mejorar la calidad democrática "revisando instituciones como el aforamiento o la iniciativa legislativa popular; en definitiva, abriendo nuevos cauces de participación".

"Dar solución a los problemas como sociedad exige una profunda revisión y renovación de la vida pública y ésta pasada ineludiblemente por la reforma constitucional", afirmó Sánchez, tras reprochar al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy de llevar tres años y medio mirando "para otro lado". A su juicio, "tan error es no mover una coma como tratar de liquidar la Constitución".

A este respecto, señaló que el PSOE quiere dar ese "paso largo" que, a su juicio, supone el cambio constitucional, fruto de "un nuevo consenso político y social en España; una Constitución mejor que exprese mejor la realidad política y social de nuestro país".

CONTRA EL INMOVILISMO

Sánchez apostó por "normalizar" la reforma constitucional, al igual que lo hacen otros países del entorno, e indicó que el objetivo del PSOE es que la Constitución "mantenga el latido de un país que ha cambiado, y mucho, y que debe seguir cambiando, y mucho, durante los próximos años". "Queremos una Constitución avanzada para una España que avanza", destacó el líder del PSOE.

"No estoy de acuerdo con quienes predican y practican el inmovilismo. Creo que el principal error de Mariano Rajoy es no haber sabido comprender que para que España se proyecte en los próximos años, se tiene que hacer una revisión profunda de nuestro marco de convivencia constitucional", dijo.

El líder del PSOE indicó que tampoco está de acuerdo con "quienes pretenden hacer una enmienda a la totalidad de la Constitución de 1978, con quienes pretenden hacer honrar a nuestros abuelos deshonrando el legado de nuestros padres". "Tan error es no mover una coma como tratar de liquidar la Constitución de la democracia", aseveró.

En este sentido, dijo que "no vamos a negar ni a dilapidar el legado constitucional logrado por las generaciones que hicieron posible la del 78; antes vamos a honrar su legado con una reforma que lo haga más fuerte, que se apoye en el espíritu de la unión y de la convivencia que hizo posible el acuerdo de 1978". Y a este respecto, indicó que va a "huir de toda imposición".

Apostó, por tanto, por "mejorar" la Constitución, que es recomponer el "consenso social roto por la crisis y las políticas de recortes en el Estado del bienestar practicadas por Rajoy, reconocer nuevos derechos y libertades".

Por último, el candidato del PSOE dijo, tras criticar las posturas de PP y Podemos, que se trata de una reforma que "no va contra nadie, sino a favor de un país que será más sólido, siendo más solidario, que será más fuerte estando más unido".

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2015
MML/caa