Indra inicia el proceso de negociación de despido colectivo a 1.850 trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Indra ha comunicado a la representación legal de los trabajadores el inicio de un procedimiento de Despido Colectivo por causas económicas y productivas que afectará a 1.850 puestos en Indra Sistemas, según informó este martes en un comunicado.
De esta forma, se abre el período de consultas con los miembros designados ayer, lunes, por la representación legal de los trabajadores para encontrar una solución a la situación actual de Indra.
La compañía tecnológica explicó que este proceso se enmarca dentro del proyecto de transformación global de la empresa orientado a mejorar su competitividad y generar un crecimiento “rentable y sostenible” para los próximos años, centrado en el Plan Estratégico que presentará mañana durante el ‘Investor Day’.
“Teniendo en cuenta las pérdidas registradas por Indra en 2014 y en los meses transcurridos de 2015, la compañía se ha visto obligada a estudiar todas las medidas a su alcance para lograr revertir una circunstancia que no es buena ni para la empresa ni para sus profesionales”, apuntó.
En este sentido, y “para garantizar el éxito de Indra, la compañía necesita, además de reducir costes y simplificar estructuras, mejorar los procedimientos y formas de hacer”, al mismo tiempo que “seguir invirtiendo para mejorar y ampliar su oferta, de acuerdo a las exigencias del mercado”.
La compañía presidida por Javier Monzón señaló que el objetivo en los próximos años es crecer en proyectos y productos de “mayor valor añadido, transformando el mix de ventas en las diferentes geografías en las que está presente, con especial enfoque en el lanzamiento de nueva oferta relacionada con el aprovechamiento de las oportunidades que representa la transformación tecnológica de la sociedad digital”.
“VOLUNTAD DE DIÁLOGO”
Este proceso se abre tras varios meses de trabajo durante los que Indra ha implementado diferentes medidas para reducir costes y tratar de contrarrestar los resultados negativos. Sin embargo, aunque se han producido ahorros “muy significativos”, incidiendo en todas las áreas de gasto (gestión de inmuebles, servicios generales, compras, suministros, eficiencia energética, etc.) y en otros aspectos como la retribución del presidente ejecutivo frente a la que tenía su predecesor y del Consejo de Administración así como un nuevo esquema retributivo de la alta dirección y la decisión de no repartir dividendo con cargo al ejercicio 2014, éstos “no han sido suficientes”.
“Indra inicia este período de negociación desde el más absoluto respeto a sus profesionales y con la mayor voluntad de diálogo con los representantes de los trabajadores, con el fin de alcanzar la solución más adecuada para todas las partes”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
SMV/gja