Cataluña. La Tercera Vía reivindica “cambiar las bases de la estructuración territorial del Estado”

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la 'Asociación La Tercera Vía: Diálogo y Acuerdo', Mario Romeo, demandó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ “abrir una nueva época constituyente” y “cambiar las bases sobre la estructuración territorial del Estado”.

En el citado encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Romeo comentó: “Todos los presidentes de la Generalitat de Cataluña han tenido un papel fundamental en la consolidación de la democracia, también en el resto de España; yo creo que se ha negociado y se tiene que continuar negociando, pero creo que ahora el tema es que tenemos que cambiar las bases”.

Señaló que, a su juico, existe “un problema de encaje entre Cataluña y el conjunto de España”, y criticó que “el problema real de España es la misma España y su incapacidad para adaptarse a una nueva realidad social y política que reclama la ciudadanía”.

No obstante, Romeo abogó por que Cataluña no se separe de España sino que sea “como ya fue en el tiempo de la Transición, una de las grandes impulsoras de la necesaria y urgente transformación política, económica y social de España”.

En este sentido, defendió una “nueva España plural, que tenga en la reivindicación, defensa y promoción de su gran diversidad interna la base de su cohesión”. Y para ello vio necesarias “reformas políticas, económicas, sociales, territoriales, culturales e institucionales”.

Otra de las ideas que lanzó Romeo es “reflexionar sobre el método de cálculo del cupo vasco y de la aportación Navarra” para que “el sistema de financiación sea justo y solidario”.

El presidente de La Tercera Vía insistió en la necesidad de un proceso constituyente: “Hay unas nacionalidades o naciones –no se ha de tener miedo de hablar de la palabra 'nación'– hay unas naciones históricas que tienen unas demandas de autogobierno más amplio, y esto se tiene que respetar; al mismo tiempo puede haber otras unidades, otras comunidades que quieran recentralizarse”.

“No es simplemente una cuestión del presidente de la Generalitat o del presidente del Gobierno español; creo que es una negociación en la que se han de sentar a la mesa todos los presidentes de todas las comunidades autónomas españolas”, concluyó.

CATALUÑA Y ESPAÑA, DENTRO DE EUROPA

Para Mario Romeo, el camino de Europa la lleva a un futuro federalista. “Hoy, probablemente todavía nos estamos moviendo en una realidad confederal, pero el objetivo será una Europa federal” –dijo–, y vio “lógico” que dentro de ella haya “una España federal”.

“Las grandes decisiones económicas se tomarán y se toman a nivel europeo; en cambio las unidades políticas de un nivel más bajo tendrán básicamente competencias culturales”, auguró. Y remató: “En este sentido es muy importante que el tema de los sentimientos de todos nosotros, los catalanes, el tema de la lengua, de la educación y de la cultura, sea un ámbito que esté básicamente en manos del gobierno de la Generalitat”.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
r/isp