Las tarifas del gas natural han subido un 2% desde finales de 2011, según Facua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción denunció este martes que las tarifas de último recurso de gas natural aprobadas por el Gobierno desde finales de 2011 han registrado una subida del 2,4% para los usuarios de la TUR 1 y de un 1% para los acogidos a la TUR 2.
En un comunicado, la organización critica que "lejos de aliviar la situación económica actual de las familias españolas, el Gobierno toma medidas insuficientes” y no baja la tarifa de gas natural para alcanzar al menos los niveles del comienzo de su legislatura.
En la comercialización de gas natural, existen dos tarifas reguladas: la TUR 1, destinada a usuarios que no superan los 5.000 kWh de consumo al año, y la TUR 2, para los que sobrepasan esa cantidad, que suelen ser hogares con agua caliente, cocina y calefacción con gas natural.
El último análisis de Facua pone de manifiesto que con las tarifas vigentes desde julio de 2015, un usuario que consume 800 kWh mensuales abona actualmente con la tarifa TUR 2 un importe de 56,58 euros al mes, un 1,0% por encima de los 56,03 euros de octubre de 2011, la última tarifa vigente antes de la llegada del PP al Gobierno.
Por su parte, un usuario con un consumo de 400 kWh mensuales paga con la tarifa TUR 1 cada mes 31,54 euros (impuestos indirectos incluidos), lo que representa un incremento del 2,4% sobre los 30,79 euros que abonaba en octubre de 2011.
Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes a 2013, en España hay 7,4 millones de clientes de gas natural y el consumo medio doméstico-comercial es de 8.838 kWh al año.
BAJADAS INSUFICIENTES
El análisis de FACUA muestra que la última tarifa TUR 2 vigente, la de julio de 2015, es un 3% menor que la publicada en abril de 2015, cuando era de 58,33 euros para un usuario con un consumo de 800 kWh.
En el caso de la tarifa TUR 1, con un consumo de 400 kWh, el usuario paga ahora un 2,7% menos de lo que le costaba el gas natural en abril de 2015, cuando era de 32,42 euros.
A pesar de estas bajadas trimestrales, el precio del gas natural se mantiene por encima del fijado antes de la entrada del actual Gobierno.
La organización critica que los incrementos aprobados en el término fijo del recibo y la tarifa por el consumo se han visto agravados con la subida del IVA en septiembre de 2012, que pasó del 18 al 21%, y la introducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos en enero de 2013, que ha incrementado el precio del kWh.
El término fijo de la tarifa TUR 1 ha subido un 9,3% desde octubre de 2011, pasando de 4,83 a 5,28 euros mensuales (impuestos indirectos incluidos), y un 8,9% en la TUR 2, donde ha pasado de 9,83 a 10,70 euros.
Mientras, la tarifa por el consumo ha disminuido en un 3,2% en la TUR 1, pasando de 6,49 a 6,28 céntimos por kWh, y un 5,5% en la TUR2, de 5,77 a 5,45 céntimos por kWh.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
SMV/isp