Ampliación

Sánchez asiste en Bruselas a la reunión de líderes socialistas previa al Consejo Europeo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, asistirá a la reunión de líderes socialistas y socialdemócratas de los Estados miembros de la Unión Europea que se reúnen mañana en Bruselas para analizar las consecuencias del referéndum griego y coordinar la respuesta que la UE debería dar en esta nueva etapa.

Como en anteriores convocatorias de reuniones de jefes de Estado y de Gobierno, los socialistas celebran previamente una reunión para mantener posición común. El líder del PSOE suele acudir a estas citas de mandatarios europeos.

En esta ocasión, según fuentes socialistas, están confirmados Mateo Renzi (Italia) y Fran¢ois Hollande (Francia), Sigmar Gabriel (Alemania), Werner Faymann (Austria), y el presidende de los socialistas europeos, Sergei Stanishev, entre otros.

Además de la reunión de líderes, aprovechará para mantener reuniones con líderes e instituciones comunitarias, en las que como en la reunión de líderes, defenderá el documento que presentó en el mes de enero: “Pacto europeo por la competitividad, el empleo y la cohesión social. Una agenda política europea para Grecia”. Asimismo, fuentes socialistas indican que el líder del PSOE y el Partido Socialista muestran su apoyo al pueblo griego, a pesar de sus dirigentes.

Este documento es el que el PSOE emplea para subrayar que es el único partido que aportó una propuesta constructiva para el país desde la UE ya en el mes de enero. Lo contraponen al PP que "lejos de aportar soluciones, utiliza la crisis griega de forma electoralista, en un claro ejemplo de irresponsabilidad por parte de gobierno". En aquel texto, el PSOE apuesta porque la UE impulse un plan de políticas activas de empleo, por mutualizar la deuda pública, así como que "en el corto plazo, Grecia requiere un apoyo específico que alivie la carga de la deuda pública y dé oxígeno a su economía".

Según dichas fuentes, Sánchez está en contacto con los líderes socialistas franceses, italianos, portugueses y alemanes para compartir información y primeras impresiones antes de la reunión.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2015
MML/mml/gja