Caamaño: "La reforma de la Constitución es imprescindible para suprimir la provincia, no para crear las veguerías"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, afirmó hoy, en relación a la creación de siete veguerías en Cataluña en sustitución de las cuatro provincias, que "la reforma de la Constitución es imprescindible para suprimir la provincia, no para crear las veguerías".

Caamaño respondió así a una pregunta formulada por el diputado popular Jorge Fernández Díaz, en la primera sesión de control al Gobierno tras las vacaciones de Navidad, sobre si el ministro "sigue considerando que las veguerías no caben en la Constitución española".

El ministro dijo al diputado popular que "me alegro que haya leído el trabajo (realizado por Caamaño sobre esta cuestión) pero se haya dejado llevar por la información de prensa que se fundamenta exclusivamente en una nota a pie de página del mismo. Es cierto que en ese trabajo doctrinal sostengo que para suprimir la provincia es necesaria una reforma constitucional, pero de ahí no cabe deducir que para crear las veguerías sea necesaria una reforma de la Constitución; son cosas completamente distintas".

"El artículo 141.2 de la Constitución dice que nada impide que esas otras corporaciones (...) puedan ser consejos de veguería. Es una posibilidad que deja abierta la Constitución y se acoge al Estatuto de Autonomía de Cataluña", concluyó el titular de Justicia.

SUPRESIÓN DE LA PROVINCIA

Fernández Díaz señaló que la Generalitat ha aprobado un proyecto de ley relativo a la organización territorial de Cataluña y "usted, como catedrático de Derecho Constitucional y secretario de Estado de Relaciones con Las Cortes, hizo un informe muy bueno pero que dice que suprimir la provincia obligaría a una reforma de la Constitución".

"Siendo miembro del Gobierno estará de acuerdo en que ese proyecto de ley (del Parlamento catalán) es manifiestamente inconstitucional, en la medida en que intenta suprimir las provincias, ya que requieren una corporación local alternativa, hoy las diputaciones, pretenden la división territorial del Estado para el cumplimiento de sus fines y es circunscripción electoral para la elección de diputados y senadores", matizó.

El diputado popular criticó que "parece difícilmente entendible que un legislador autonómico le diga al Gobierno de la nación cómo tiene que ordenar su propia Administración y cómo tiene que dividirse a efectos organizativos".

En este sentido, añadió que, además, "parece más que dudoso que un legislador autonómico pretenda alterar el orden constitucional también en las circunscripciones electorales no para el Parlamento de Cataluña, sino para el Congreso de los Diputados y el Senado".

"No actúen en el uso alternativo del derecho recurriendo la Ley de Cajas de Ahorro en Galicia porque gobierna el PP y no haciendo lo propio cuando eso que usted defendía va al Parlamento de Cataluña y no lo impugnaron", concluyó Fernández Díaz.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2010
MAG/caa