El Gobierno sancionará hasta con 600 euros a las activistas de Femen que se encaramaron a la Cibeles

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno estudia ya sancionar hasta con 600 euros a las cuatro activistas de Femen que este miércoles se encaramaron a la fuente de la Cibeles, en Madrid, para protestar contra la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que entró en vigor este 1 de julio y a la que la oposición viene calificando como de ‘ley mordaza’.

En un encuentro informativo con Servimedia, la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, informó de que se ha abierto un expediente a las activistas de Femen, precisamente en cumplimiento de la nueva ley.

Dancausa indicó que la norma que entró en vigor este miércoles contempla como falta leve subirse a monumentos como la Cibeles y que los que protagonizan estas acciones pueden ser condenados a entre 100 y 600 euros.

En concreto, en la Sección Segunda de la nueva ley, en el apartado de ‘Infracciones y sanciones’, el artículo 37 recoge las ‘infracciones leves’. Entre éstas, en el punto 14, se castiga con entre 100 y 600 euros “el escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes”.

TIPIFICADO DE “FORMA CLARA”

A este respecto, la delegada del Gobierno explicó que estas protestas en monumentos no estaban tipificadas antes “de una forma clara”, mientras que ahora se dice “claramente” en la ley que es una infracción, motivo por el que se ha abierto un expediente a las miembros de Femen.

Las cuatro integrantes de este colectivo feministas se encaramaron este miércoles semidesnudas a la Cibeles, en protesta por la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana. Las activistas portaban banderas con la leyenda "desobediencia", al tiempo que el pecho llevaban escrito "mi nombre es democracia", mientras que en la espalda tenían el lema “no ley mordaza".

La Policía requirió a las cuatro jóvenes que se identificara y les instó a mostrarles el DNI, que llevaban escondido en los zapatos. Las manifestantes esgrimieron que estaban haciendo uso de su libertad de expresión de forma pacífica.

Además, Lara, una de las manifestantes que protestó, dijo que habían elegido la fuente de Cibeles para protestar por ser un lugar "emblemático" de la capital y estar ubicada frente al Ayuntamiento. Con esta iniciativa querían trasladar “que ejercer la libertad de expresión es un derecho humano y constitucional que no puede ser violado".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2015
NBC/gja